En diálogo con Radiotransporte, Jose Cavoret, director regional de Infor Conosur, anticipó las novedades que presentarán en la Expologisti-k 2010 y explicó cómo la inversión en software repercute en mejoras para la cadena logística.
La firma ofrece un desarrollo específico para la administración de depósitos, logística y transporte, “soluciones que están direccionadas a ese nicho de mercado y que ayudan a la implementación de las empresas de logística y transporte del país”.
¿Hace cuanto que están en la Argetina?
La compañía es relativamente joven, llevamos mas de 3 años en la Argentina, pero a través de otras firmas que fuimos adquiriendo lleva más de 10 años en el país.
¿Cómo los está tratando el 2010, los afectó la crisis?
Nos ha ido muy bien. Por ser una empresa norteamericana tenemos cierres fiscales distintos a los que estamos acostumbrados en la Argentina. Acabamos de cerrar en marzo un nuevo año muy productivo venimos de dos años de crecimiento muy importante en la región. El año anterior tuvimos un crecimiento del 100%. Los números de este año todavía no están oficialmente cerrados pero también hemos tenido crecimiento, lo cual nos posiciona muy bien frente a las demandas del mercado y nuestro perfil de negocio.
¿Los software que ustedes fabrican, básicamente, permiten administrar con más eficiencia la cadena logística?
En particular, en todo lo que es operación logística, distribución y transporte tenemos un área que denominamos Supply Chain Management (SCM) que tiene distintas soluciones dentro de las cuales se destaca la parte de Warehouse Management para la administración de bodegas y mercadería puertas adentro del depósito; Transporte y Distribución, para planeación de rutas, gestión de transportación y la parte de Logística que hace de apoyo al tema productivo.
El empresario logístico ha sido bastante “remolón” para invertir en software, ¿Hoy en día cómo estamos respecto a otros países de la región?
En principio habría que hacer una división de acuerdo a las distintas organizaciones que tienen este rango de operación. Los grandes operadores sí han entendido los beneficios de las soluciones de este tipo y del ahorro que de esto deriva, porque todo redunda en optimización de la operación, del espacio, de recursos y disminución de errores.
El mediano y gran operador viene evolucionando gradualmente, en términos de operación logística hubo una gran inversión por parte de los operadores y de las empresas dedicadas a este negocio. Allá por los años 2000 y 1998 se construyeron, con grandes inversiones, depósitos; se pasó de la operación manual a la semiautomática. Después, producto de la crisis argentina, se estancó el desarrollo del sector y de unos años a esta parte ha vuelto a renacer la demanda y buscar la operación automatizada como uno de los mecanismos naturales que necesita el mercado.
Las empresas mediano-chicas todavía están un poco atrasadas en cuanto a la operación de este tipo, incorporación de tecnología, que puede beneficiarlos.
Hay que mirar la parte buena, ya que esto abre una posibilidad importante porque ¿hay sectores que necesitan actualizarse?
Lo bueno en este momento es que antes existía un mito de que las tecnologías eran caras y difícil de recuperar la inversión, hoy, con todos los avances que ha habido y por la segmentación de las soluciones, permiten un costo mucho menor y una puesta en marcha mas ágil porque son operaciones más sencillas. Poder acceder a este tipo de tecnologías es un beneficio para las empresas que tienen una operación más pequeña.
¿Van a presentar e Expologísti-k con un suit de soluciones tecnológicas?
Si, vamos a estar mostrando los beneficios que ofrecen nuestras soluciones que día a día van incorporando nuevas prestaciones que las hacen mucho más potentes en cuanto a la operación y le brindan a quien lo utiliza nuevas funcionalidades que repercuten en mejoras y optimización.
¿Ya han participado en otra Expologísti-k, qué encontraron?
Encontramos un público que está muy bien orientado a la operación logística, que conoce muy bien el negocio y que busca en el día a día qué nuevas cosas existen en el mercado para poder incorporarlas. Es cierto en parte lo que hablábamos antes, que existe un sector del mercado que le cuesta más por términos de costos, sabemos que la operación logística y de transporte maneja márgenes muy bajos en cuanto a rentabilidad, entonces, todos estos productos, cuando están bien dimensionados y se pone en marcha un plan adecuado, la recuperación de esa inversión es muy rápida.
¿Cómo les fue la vez anterior?
Ha sido productiva la estadía allí y por eso seguimos estando presentes.
Fuente: Radiotransporte
Redacción: ABE – 22/06/2010