"Es un efecto psicológico, un acto reflejo y tendremos que ver cuánto dura", dijo un operador bursátil, en relación con las noticias sobre la muerte de Bin Laden.
Las bolsas europeas operan en positivo y tocan máximos en dos meses tras conocerse la noticia de la muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden. Los inversores se vuelcan al mercado de acciones al caer los riesgos de seguridad nacional en general.
"Al caer los riesgos de seguridad nacional en general, habría un impulso al mercado de acciones y reduciría el precio de los bonos del Tesoro" por un mayor apetito por el riesgo, aseguró un operador.
También, influye en las subas el optimismo ante la temporada de resultados corporativos en el corto plazo. "El mercado también está encontrando algo de soporte en los resultados, que están siendo buenos. Tenemos algunas cifras económicas esta semana que podrían ayudar a fijar dirección a corto plazo", agregó.
Más temprano, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio avanzó 1,6% y cerró por encima de los 10.000 puntos por primera vez desde el devastador terremoto del 11 de marzo por la esperanza de que Wall Street reaccione con alzas al anuncio de la muerte del líder de Al Qaeda.
Petróleo
Los precios del petróleo bajan luego de que fuerzas estadounidenses mataran a Osama bin Laden, tras una década de operaciones militares en el centro de Asia y Oriente Medio.
El crudo en Estados Unidos cae a 112,36 dólares. El volumen del mercado de futuros era débil temprano por un feriado en Gran Bretaña y varios otros países, lo que posiblemente contribuyó a las volatilidad de los precios, según operadores.
"Hay probablemente una reacción en la medida en que parte del riesgo geopolítico ha sido apoyado por al-Qaeda, por lo que habrá una liquidación inicial", dijo Jeremy Friesen de Societe Generale.
Economistas, incluyendo a David Cohen de Action Economics advirtieron que en el corto plazo el asesinato de Bin Laden podría desencadenar una respuesta violenta de al-Qaeda, pero analistas dijeron que era poco probable que el grupo consiga interrumpir los suministros de petróleo.
Fuente: AMBITO FINANCIERO
ABE – 3/05/2011