“El país va a seguir creciendo con valor agregadlo y trabajo”

Lo afirmó Guillermo Cerchiara, responsable de la sede de Tres de Febrero de COCATRA, y valoró el apoyo del intendente Omar Curto en el desarrollo de la zona industrial

{enclose }
Desde su fundación, en 1983, la Cooperativa Cañuelense para Transportistas (COCATRA) se fue ramificando por la provincia de Buenos Aires. Hoy cuenta con sedes para que los transportistas realicen trámites y/o los cursos de capacitación obligatorios para obtener la Licencia Nacional Habilitante en Escobar, San Nicolás,  Lujan,  Olavarría, Saladillo, Monte Grande, Tandil, Carmen De Areco,  9 De Julio y, recientemente, se sumó el partido de 3 de Febrero.


“Estamos trabajando con COCATRA desde fines de 2010. Nos juntamos los transportistas de la zona, gracias al impulso que le ha dado el intendente – Omar Curto- a esta idea, con el fin de promover políticas en común para todos”, contó a Radiotransporte Guillermo Cerchiara, responsable educativo de la sede de Tres de Febrero.

El Partido de Tres de Febrero, ubicado al noroeste de la Capital Federal forma parte de la Zona Oeste del Gran Buenos Aires y su cabecera es la localidad de Caseros. Cerchiara hizo hincapié en el desarrollo que ha tenido la zona en los últimos años. “Somos un distrito con más de 3000 industrias y una fábrica de automóviles, la ex Fiat que ahora es PSA-Peugeot, y  el  99 % de todo ese movimiento de mercancías se hace acá a través del transporte de cargas”, dijo.

Y remarcó el apoyo del intendente, Omar Curto, elegido por primera vez en 1991 y reelecto para ocupar el cargo en las elecciones que se celebraron entre 1995 y 2007, que “siempre ha apoyado a todas las instituciones intermedias, no sólo a la nuestra sino a las de todo el distrito que en los últimos años ha tenido un gran desarrollo tanto industrial como comercial”.

Cerchiara, quien coordina la actividad académica de los cursos de capacitación profesional para camioneros que imparte la FADEEAC por intermedio de la Fundación Profesional para el Transporte, se mostró optimista respecto al crecimiento económico del país y sostuvo que “a veinte años el país va a seguir creciendo pero no desde lo financiero, sino con valor agregadlo y con trabajo”.

Por esta razón valoró el trabajo de profesionalización del sector y agregó que “el transporte es el sector donde más se puede percibir el crecimiento económico a partir del trabajo”.

¿Cómo están en materia de infraestructura?
Se ha hecho un plan de repavimentación y de asfalto. Tenemos el orgullo de decir que no tenemos ninguna calle de tierra, hace 20 años atrás no nos identificábamos como partido sino como barrio. A partir de que se ha asfaltado y se han abierto y ensanchado las calles troncales, nos identificamos realmente como distrito porque podemos comunicarnos y acceder a cualquier punto por las calles asfaltadas.
Ayer se ha inaugurado un túnel que cruza las vías en Lisandro de la Torre, todo para descongestionar el tránsito y hay otros planes como el de la autopista que unirá la General Paz con Ruta 4 atrás del Colegio Militar, o los centros logísticos de distribución, pero todo lleva su tiempo y sabemos que las cosas, a veces, no son fáciles.

¿Qué vieron en COCATRA y en FADEEAC para sumarse a la representación de estas entidades?
Venimos observando la gran labor que han realizado, estamos más que orgullosos de que FADEEAC tenga representación en nuestro distrito a través de COCATRA. Lo que vimos fue, en principio, un gran trabajo político, con políticas a largo plazo. Y cuando uno hace políticas a largo plazo quiere decir que está planificando el sector para un desarrollo sustentable en materia de transporte.

Hay un trabajo muy fuerte de capacitación que hace FADEEAC y COCATRA junto a la Cámara de Transporte de Mercancías Peligrosas, son líderes por la cantidad de cursos que dictan. ¿Ustedes están dando cursos, cuentan con aulas?
Si, contamos con dos aulas y estamos trabajando muy bien en materia de capacitación. Creemos que, al margen de mejorar el sector, esta es una función social, porque nadie está exento de lo que sucede en el tránsito y en la seguridad vial todos los días. Todos estamos de alguna manera relacionados con el tránsito. Y creemos que a partir de la capacitación se puede mejorar el sector y se puede hacer más responsable al conductor. En definitiva tiene  que ser a través del chofer que la misma sociedad reciba estos beneficios.

¿Cuáles son los principales problemas de los transportistas en 3 de Febrero?
Acá tenemos distribuciones de puerta a puerta, tenemos que juntarnos y poner de acuerdo a todos los propietarios, tanto chicos, medianos y grandes para tener una política en común y llegar a un acuerdo para que todo el mundo pueda trabajar porque, realmente, como  están dadas las políticas a veinte años el país va a seguir creciendo pero no desde lo financiero sino con valor agregadlo y con trabajo. Por eso nosotros vemos que el transporte es el sector donde más se puede percibir el crecimiento económico a partir del trabajo. Es bueno ponernos de acuerdo, trabajar e ir perfeccionando cada vez más a partir de una mejor educación tomar y renovar este compromiso a través de COCATRA y la FADEEAC para seguir cada vez perfeccionando más a la gente.

¿Dónde funciona la sede?

Nuestra sede está ubicada en la Av. Alvear 2276, de la entrada del partido a tres cuadras de Beiró y Gral. Paz. Lo que tiene nuestra sede es un gran espacio para estacionar y además, estamos  instalados estratégicamente a un paso de cualquier sector ya sea Capital o Gran Buenos Aires.

¿La idea del proyecto logístico es realizable a corto plazo?
No se si se podrá concretar a corto plaza, está encaminado. A veces no depende de una cuestión de voluntad sino de tratar de interactuar con diferentes sectores que puedan establecer un proyecto político a largo plazo.

Fuente: Radiotransporte
ABE – 31/05/2011