Rosario va por la construcción de la Avenida de la Segunda Ronda

Es uno de los proyectos del Plan Estratégico que consolidará el Área Metropolitana como un nodo de transporte de cargas. Prevé una nueva ruta de circulación entre los accesos más importantes a la ciudad


Mientras las obras de ampliación y construcción del tercer y cuarto carril de la Avenida de Circunvalación avanzan a buen ritmo, la ciudad de Rosario ya proyecta la construcción de la denominada Avenida de la Segunda Ronda. 

Se trata de un mega proyecto incorporado al Plan Estratégico Rosario que contempla un nodo de transporte terrestre de cargas para las ciudades más importantes del Gran Rosario.

Según pudo conocer IMPULSO, la obra aparece como una solución a la creciente demanda de productos y servicios y ofrecerá oportunidades para el desarrollo del sistema logístico de Rosario y su Área Metropolitana. 

En busca del desarrollo de infraestructuras de soporte que impulse el crecimiento económico de la región, la Municipalidad de Rosario cuenta con un proyecto que permitirá ordenar el tránsito pesado de cargas y acrecentar el movimiento económico entre las localidades del área.

Esta intervención, junto a los diferentes proyectos de autopistas, autovías y el Plan Circunvalar, consolidará el Área Metropolitana como un nodo del sistema de transporte terrestre de cargas de la región. 

De este modo, la construcción de la Avenida de la Segunda Ronda prevé la figura de una nueva ruta de circulación entre el acceso a la conexión vial Rosario–Victoria y la ruta nacional Nº 33, y es considerada como una segunda Avenida de Circunvalación.

Además, el recorrido involucrará a los municipios de Rosario, Funes, Granadero Baigorria y Pérez con un anillo exterior de una extensión estimada de 32 kilómetros.

De este modo, se podrá descongestionar Avenida Circunvalación en el arco noroeste de la ciudad, aliviando a la vía más comprometida con las actividades urbanas. 

La idea es derivar el tránsito de cargas, ofreciendo una rápida conexión con la A012 y conformar un nuevo acceso para el tránsito de paso de carga hacia el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas.

La avenida tendrá las características de una autovía, con intercambiadores a distintos niveles en cruce con autopistas y vías férreas, estableciendo un vínculo directo con todos los accesos viales que ingresan a la ciudad.

También, esta obra proyectada por el municipio, se utilizará como enlace de intervenciones como el Parque de la Cabecera, la recuperación de la cuenca del Arroyo Ludueña, la construcción de Predio Ferial y la reconversión del Autódromo. 
 
Fuente: Impulso
ABE – 22/06/2011