Macri crearía ministerios de Gobierno y Transporte

Los cambios de gabinete que el jefe de gobierno planea para su segundo mandato tienen un enfoque más político y de negociación con la Casa Rosada

 
Además se partirá la cartera de Espacio Público. Los nombres que están confirmados y los perdedores en los cambios que vienen.

Uno de los principales cuestionamientos internos que padeció Mauricio Macri durante su primera gestión fue la escasez de cuadros políticos en un gabinete ocupado en mayor medida por técnicos.

Una de las consecuencias de esto fue el diálogo nulo con el Gobierno nacional, al que tuvo que salir a enfrentar en persona por infinidad de temas. Es por eso que para sacarse ambos problemas de encima, Macri creará un ministerio de Gobierno, que será encabezado por Emilio Monzó.

Monzó fue ministro de Asuntos Agrarios de Daniel Scioli y armador de Francisco De Narváez y, principalmente, es peronista proveniente d ela Ucedé. Esto es lo que más sedujo a Macri para negociar con Casa Rosada sobre temas referidos a la autonomía de la Ciudad que suelen producir cortocircuitos entre ambos gobiernos. 

De esta manera, Macri espera que la nueva cartera absorba temas como el traslado de la Policía Federal a la Metropolitana, el desarrollo y control de las obras en común con el Gobierno de Cristina o el soterramiento del tren Sarmiento.

Monzó, que es un hombre cercano a Horacio Rodríguez Larreta, se encargaría además de la relación entre el Ejecutivo y la Legislatura porteña, una tarea que era reservada para el jefe de gabinete. Como pudo saber LPO, la nueva cartera absorberá la subsecretaría de Gobierno que depende de Larreta y encabeza actualmente Marcelo Godoy.

Por otra parte, Macri creará un ministerio de Transporte. Si bien el primer nombre que suena es el del actual secretario de Transporte, Guillermo Dietrich, aún no está definido quien encabezará esa cartera.

Más cambios

Si bien Macri dijo que “hasta después del primero de agosto no voy a hablar de cambios de gabinete”, y explicó que “sería una locura ponerme a hablar si todavía no ganamos la elección”, La Política Online averiguó sobre otros cambios en el gobierno porteño. 

La incógnita es si los cambios se producirán inmediatamente después de la elección o recién en el comienzo del segundo mandato de Macri, si es que vence en el ballotage de agosto. 

Posiblemente, el Ministerio de Desarrollo Económico que encabeza Francisco “Pancho” Cabrera dejará de existir. Una opción que se baraja es que esta área que nunca llegó a consolidarse sea absorbida por el ministro de Hacienda, cuyo titular es y seguiría siendo Néstor Grindetti, si es que no gana la intendencia de Lanús.

Por otra parte, María Eugenia Vidal tendrá que abandonar la cartera de Desarrollo Social en caso de ser electa como vicejefa y ya se habla de Humberto Schiavoni como su reemplazante, aunque no hay nada cerrado. 

Schiavoni es peronista, es el titular de la Corporación del Sur, que trabaja en las villas, y tiene un muy buen vínculo con el titular del IVC, Omar Abboud, por lo que tiene un perfil que a los ojos de Macri encaja con la cartera social.

En tanto que uno de los perjudicados con los cambios será Diego Santilli, el ministro de Espacio Público, puesto que su cartera será partida para la creación de un área para las comunas, que eligen sus propias autoridades el 10 de julio y que a partir de la nueva legislación podrán ejecutar presupuesto para pequeñas obras vecinales.

De esta manera, se creará un área que no tendría rango de ministerio, pero que será como una cartera de las comunas, que será encabezada por Eduardo Macchiavelli, actual subsecretario de Atención Ciudadana que responde a Larreta. Macchiavelli será el encargado de asignar las partidas y concretar las obras que los vecinos de las comunas decidan destinar para luminarias, veredas, juegos en las plazas y el asfaltado en las calles de los barrios, que ahora podrán administrar. 

Esto representa un duro golpe para Santilli, a quien intentan convencer con que bajo su órbita van a quedar los “macrotemas” de Espacio Público, como el mobiliario urbano y la recolección de la basura. 

Por otro lado, como pudo saber este medio, Andrés Ibarra quiere que su Secretaría de Recursos Humanos obtenga el rango de ministerio. Sin embargo, por el momento eso no sucederá. Lo que probablemente ocurra es que su Secretaría sea sacada de la órbita del ministro Grindetti para pasar a depender directamente de Macri o Larreta.

Los de siempre

Los eternos candidatos a irse del gabinete son Guillermo Montenegro, de Seguridad, y Jorge Lemus, de Salud. Pero hasta ahora todos los pronósticos de renuncia fallaron. Y es que Macri tiene varias razones para dejar en el puesto a cada uno.

En primer lugar, Macri no quiere pelearse con Gabriela Michetti por Montenegro, cercano a ella, por lo que va a influir la intensidad de la defensa del ministro que haga la diputada nacional. Además, el jefe de gobierno no encuentra a un reemplazante solvente. 

En algunos medios se nombró a Eugenio Burzaco, titular de la Policía Metropolitana, como su posible reemplazante. Pero eso está prácticamente descartado, puesto que en el macrismo dicen que si Burzaco no puede con la Metropolitana, menos va a poder con el ministerio. “Hoy Montenegro está adentro”, concluyen en el gobierno porteño.

En el caso de Lemus, el titular de Salud tiene a su favor el antecedente de haber entregado toda la administración de su ministerio a Ralph Kirby, un hombre que Macri considera muy importante y que es subsecretario de administración del ministerio. 

El jefe de gobierno, además de valorar esa actitud de Lemus, también recuerda que el ministro fue director del hospital Fernández y por ende, además de tener una relación aceitada con los médicos, va a ser difícil encontrarle un reemplazante con sus antecedentes.

Una primera lectura apresurada sobre estos cambios haría pensar que ante el avance de Rodríguez Larreta sobre el gabinete, el mayor perjudicado sería el secretario General de Gobierno, Marcos Peña. 

Pero en el gobierno porteño dicen que esto no será así, puesto que con los nuevos cambios se reforzará el diálogo con la Legislatura, que no le compete, y se intentará un nexo con la Rosada, que hoy no existe. Por el contrario, hay muchos funcionarios que dicen que Peña va a crecer posiblemente como contrapeso electoral de Larreta.

Fuente: La Política online
ABE 28/06/2011