Buscan fondos para obras en la ruta 6

Ese corredor vial es utilizado principalmente por camiones y es un camino alternativo para evitar que el tránsito pesado ingrese en zonas densamente pobladas en el conurbano bonaerense


Proyectan emitir bonos de cancelación de deuda

El gobierno de la provincia de Buenos Aires remitió a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para que autorice la emisión de bonos de cancelación de deudas por $ 1100 millones para repavimentar la ruta N° 6 y terminar con las obras de ampliación de esa carretera.

La ruta 6 atraviesa 14 distritos, donde viven en total más de 1,5 millones de personas, y comunica los puertos de Zárate-Campana con los de La Plata, Berisso y Ensenada. Hoy, ese corredor vial es utilizado principalmente por camiones y es un camino alternativo para evitar que el tránsito pesado ingrese en zonas densamente pobladas en el conurbano bonaerense.

La iniciativa fue firmada ayer por el gobernador Daniel Scioli y la ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez: "Esta ruta no sólo conectará los pueblos ubicados a su vera, sino que dará una conectividad productiva al unir los puertos con los parques industriales instalados en sus proximidades", dijo la ministra, según la agencia DyN. Alvarez Rodríguez no atendió las llamadas de este diario.

En dialogo con La Nacion, el intendente de San Vicente, Daniel Di Sabatino, uno de los jefes comunales de los 14 partidos por donde se despliega la ruta 6, dijo: "Con la construcción de esta carretera la región ha mejorado sus vías de comunicación y generó un cambio para que otras rutas, como la 58 y la 16, que nos conectan con distintos pueblos, sean repavimentadas o mejoradas. Pero si ahora se completan las obras y se convierte en una autovía, la zona tendrá un gran desarrollo urbanístico".

La repavimentación y obras de finalización de la autovía comprenden la doble calzada que va de Zárate hasta el Acceso Oeste, en Luján, y se deberá completar con la construcción de otros 180 kilómetros también de doble mano.

El proyecto fue enviado dos días después de que ocurriera otro accidente vial sobre la ruta 6, en el que un hombre de 80 años murió cuando la camioneta en la que viajaba chocó contra un camión.

Fuentes del Ministerio de Infraestructura dijeron que las principales obras que se realizarán si prospera el proyecto son la repavimentación de 120 kilómetros de la antigua calzada, con su iluminación y señalización; la construcción de 150 kilómetros de banquinas pavimentadas, de distribuidores de tránsito, de ensanche de la ruta 36 y de la calle 90, en La Plata, para permitir el acceso directo a los puertos.

Fuente: La Nación
ABE 28/06/2011