Hermes Prado, Gerente de Ventas de Distribuir, licenciataria de la italiana Marangoni, expresó que la firma se instaló en Argentina para abastecer a toda Latinoamércia en la industria del recapado de neumáticos con un producto exclusivo.
Escuche la entrevista
{enclose rtte_%2001_07_2011_%20distribuir_hermes.prado.mp3}
La firma Distribuir S.A, se instaló en Argentina hace 3 años de la mano de la italiana y reconocida a nivel mundial Marangoni, que produce bandas precuradas para neumáticos radiales y convencionales y fabrican materiales y equipos para la industria de la renovación de neumáticos.
La empresa italiana data de 1945, cuando instaló el primer taller de reparación de neumáticos en Rovereto. En Argentina cuentan con representación a través de Distribuir. “Nos asociamos con un grupo argentino de la ciudad de Rosario para trabajar en este mercado importante que es el del transporte”, contó en declaraciones a Radiotransporte, Hermes Prado, Gerente de Ventas.
En la planta de Rosario, fabrican bajo licencia de Marangoni Tead las bandas precuradas marca Unitread y comercializa en forma exclusiva el sistema de renovación con anillos “Ring Tread System”, un “pieza única”, según Prado.
La industria del “recapado” es fundamental para la actividad del transporte y según la experiencia “lo importante para el transportista es que permite ahorrar. En el momento que se reconstruye el neumático, cuando llega al fin de la primera vida, se debe crear otra poniendo una banda de rodamiento nueva”, dijo Prado.
Hay un momento preciso en que el transportista tiene que parar el vehículo y prestarle atención al estado de los neumáticos para no tener que descartarlo por completo.
“Cuando el neumático llega a dos milímetros el transportista debe buscar un reconstructor y ahí se repara cambiando la banda de rodamiento por una nueva. Hace que el neumático adquiera las características de un neumático nuevo y lo importante es enfatizar en que el costo del neumático por kilómetro, dentro de esta cadena, es extremadamente importante porque ahí el transportista ahorra y obtienen mejores resultados con sus neumáticos”, recomendó.
Y agregó que “un transporte de larga distancia que recorre rutas en perfectas condiciones, como hay en Argentina, a los 500.000 kilómetros”, debe ser recapado.
Todo transportista sabe los costos de un neumático “por eso lo tienen que reparar en el momento correcto” dado que, además, porque genera mucha pérdida tener parado el camión.
Respecto a la radicación en Argentina, a pesar de tener una amplia planta en Brasil, Prado expresó: ”No podíamos dejar de estar en Argentina, un país importantísimo dentro, no sólo del Mercosur, sino de América Latina. Estamos muy felices de estar acá y estamos teniendo muy buenos resultados porque nuestro producto tiene muy buena aceptación”.
Y en relación al comercio exterior y las distintas restricciones dijo que “las barreras de importación no son un problema, afecta mayormente al mercado de neumáticos nuevos”. Además, de mostrarse optimista frente a los nuevos negocios por abrir en distintos puntos de este continente remarcó que “lo importante es que estamos haciendo inversiones a cuenta de acuerdo a cómo vemos el mercado y porque queremos crecer con Argentina”.
Pensando en los objetivos a mediano plazo, el Gerente Distribuir Aclaró que “la idea no es sólo abastecer el mercado local sino ampliar esta planta para atender todo el mercado latinoamericano”. La internacional Marangoni cuenta con una planta en Brasil, que abastece el mercado interno de ese país y con la planta de Rosario la intensión es atender el mercado latinoamericano.
“Como estrategia, el mercado brasilero va a estar atendido por la planta de Brasil y la planta de acá atiende a toda Argentina, y además, todo el mercado de México para abajo”, explicó.
También contó que con una inversión de 8 millones de pesos, la firma local compró un terreno nuevo para construir un área de 15.000 metros cuadrados que estará finalizada dentro de 2 años.
En relación a
la competencia “hay un poco de todo”, dijo: gente de Brasil, del exterior y también de Argentina; “una mezcla muy saludable porque nosotros entendemos que la competencia es vital dentro de cualquier rubro”.
la competencia “hay un poco de todo”, dijo: gente de Brasil, del exterior y también de Argentina; “una mezcla muy saludable porque nosotros entendemos que la competencia es vital dentro de cualquier rubro”.
Por último se refirió a las expectativas con este nuevo proyecto y dijo que son “excelentes” dado que “en el mercado local nos orientamos a confirmar nuestro liderazgo en el mercado argentino porque somos líderes en el recauching y Argentina está atendiendo la demanda del mercado de toda Latinoamérica que viene creciendo mucho”.
Fuente: Radiotransporte
ABE – 20/07/2011
ABE – 20/07/2011