Eduardo Eurnekian le entregó en mano el proyecto a la presidenta Cristina Fernández
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió la propuesta de un consorcio privado para la construcción de un corredor bioceánico que unirá la Argentina con Chile a través de un túnel cordillerano, con una inversión de u$s 4.000 millones.
El proyecto incluye la construcción de un túnel de baja altura de 52 kilómetros, un ferrocarril eléctrico de alta capacidad de carga, un sistema abierto Atlántico-Pacífico de trocha única multimodal para el transporte de todo tipo de carga y dos estaciones en los extremos del sistema que permitirán la carga y descarga de en todos los formatos, incluyendo camiones con su conductor.
Esta obra rompe un paradigma. A partir de su realización, Argentina podrá ir al Océano Pacífico, y Chile al Atlántico, dijo el ministro de Planificación, Julio de Vido, al término del encuentro que la jefa de Estado mantuvo con directivos del consorcio conformado por Empresas Navieras, Corporación América, Mitsubishi Corporation, Contreras Hermanos y Geodata.
La obra prevé en 10 años la reactivación del ferrocarril General San Martín, y la construcción de un túnel de baja altura a través de la Cordillera de Los Andes, que permitirá elevar a 60 millones de toneladas la cantidad de carga que se transporta hacia Chile y que hoy ronda las 7,0 millones de toneladas.
El consorcio, liderado por Corporación América, conducido por Eduardo Eurnekian, presentó a la Presidenta el Estudio de Factibilidad final de la obra. A partir de ahora, el Estado tendrá la oportunidad de llamar a licitación para que otros consorcios privados mejoren la oferta.
Eurnekian dijo que con esta obra no estamos inventando nada nuevo, sólo estamos poniéndonos al día con el desarrollo comercial mundial, que permitirá pasar de transportar 7 millones de toneladas anuales a 70 millones.
Del encuentro, que tuvo lugar en el Despacho Presidencial, participaron además de De Vido y el sector empresario, el ministro de Economía, Amado Boudou; la de Industria, Débora Giorgi y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.
El Corredor Bioceánico Aconcagua será una obra de infraestructura que potenciará el comercio entre las economías del Asia Pacífico y del Mercosur y que consolidará la integración chileno-argentina con un paso cordillerano moderno, seguro y eficiente, dijo el presidente de Corporación América, para quien esta obra se convertirá en el Canal de Panamá del Sur.
Fuente: El Cronista
ABE – 28/07/2011
ABE – 28/07/2011