Los combustibles de YPF treparon cerca del 20% en cuatro meses

La petrolera que tiene la mayor porción del mercado volvió a aumentar sus precios ayer, hasta un 7% en la Capital; mirá las subas en el año

    
YPF, la petrolera dirigida por la familia Eskenazi y de mayor porción en el mercado local, volvió a a aumentar sus precios desde ayer un promedio de 6% en el país. Pero esta no es la primera vez en el año; antes, ya había movido al alza el valor de sus productos en reiteradas oportunidades.

Desde abril, cuando la secretaría de Comercio de Guillermo Moreno dio marcha atrás en la regulación del mercado de los combustibles, YPF aplicó cuatro incrementos que variaron según los distintos productos. El alza del súper desde abril hasta ahora fue del 17%, y ascendió al 19% en el caso de la nafta premium. En ese plazo, el diésel trepó 18% y la versión premium de ese combustible se incrementó 18%. Más que la inflación privada.

La última suba, anunciada el día de las elecciones primarias como un 6% en promedio a nivel país, resultó algo mayor en la ciudad de Buenos Aires. El súper avanzó 6,9%, lo mismo que el diésel común. La nafta premium (Fangio XXI) subió 6,57% y la versión de gasoil con menos azufre, denominado diésel premium, se encareció 5,6%.

Los movimientos de YPF generalmente son justificados por la intención de acortar la brecha de precios con el resto de las marcas que se venden en el país. El problema es que sus aumentos se han convertido en el pulso del mercado: a un ajuste al alza de YPF, tarde o temprano, le siguen alzas de las demás empresas, últimamente más sutiles, pero constantes.

Según un relevamiento realizado por LA NACION en distintas estaciones porteñas, el último movimiento ubicó los productos de la empresa apenas por debajo de los demás. En especial, respecto de los de Petrobras. Por ejemplo, el litro de súper de esta última se vende a 4,869 pesos, contra los $ 4,829 de YPF. La nafta de más octanos ascendió a $ 6,059 en la empresa brasileña que vendió parte de sus estaciones a Cristobal López. En YPF cuesta 6,049 pesos desde ayer.

En el caso del diésel común la brecha entre la petrolera -cuyo paquete accionario comparten Repsol y los Eskenazi- y el resto, se amplía en centavos. Eso también ocurre al contrastar los otros productos de esa empresa con la oferta de Esso y Shell, siendo esta última la más cara (es la única que vende el súper por encima de los $ 5 en la Capital).
 
Fuente: La Nación
ABE – 16/08/2011