Encuentro Cedol 2012: “Comienzan a generarse buenas prácticas en forma conjunta”

Carlos Musante, director técnico de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos, sostuvo que uno de los ejes será el “sello de calidad” que se otorga desde 2009 a empresas que pasan una rigurosa evaluación

Escuche la entrevista

{enclose rtte_28_11_2011_musante_cedol_encuentro2012.mp3}

El 4to Encuentro Profesional, que abordará las “Buenas prácticas comerciales y de gestión en las operaciones logísticas”, tendrá lugar el próximo 18 de abril de 2012, en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA), Salón Juan Pablo II, ubicada en Puerto Madero.

“Es un encuentro de medio día que va a versar el tema de las buenas prácticas, importantes y necesarias para la comunidad de negocios, especialmente en la relación entre el generador o dador de carga y los operadores logísticos”, contó Carlos Musante, director técnico de CEDOL en declaraciones a Radiotransporte.

Además contó que en los encuentros de los últimos años se observó que “comienzan a generarse buenas prácticas en forma conjunta y debido a esto Cedol comenzó a preparar una nueva publicación, que será el cuarto libro que editará, esta vez dedicado a “cómo afectaría o mejoraría al aplicarse estas nuevas prácticas conjuntamente en el mercado porque entendemos que es un tema muy importante”

La publicación, que se prevé terminar para fines de diciembre, se someterá a un equipo de dadores de carga y “gente importante en el mundo de los negocios logísticos para luego hacer las correcciones necesarias y poder distribuir en el próximo Encuentro”, dijo.
 
El programa prevé comenzar la jornada a las 8.30 para formalizar las acreditaciones, en tanto a las 9 comenzarán las disertaciones, con las acostumbradas palabras de apertura, por parte de los organizadores.
 
Según el esquema, dividido en módulos, el primero contemplará el tema del “Panel sobre Buenas Prácticas Comerciales y Gestión". En el segundo módulo se expondrá acerca de "El impacto del Sello Cedol sobre Gestión Empresaria"
 
En este sentido Musante contó que “desde el 2009 Cedol empezó a emitir un sello de calidad, que es un sello de gestión empresaria que hoy en día llamamos Sello Cedol que se perpetró a imagen y semejanza del único sello que existe en el mundo que es el de España y, en realidad, se basa en el cumplimiento de 13 principios éticos-empresarios”.

“Esto lo confeccionamos nosotros pero no lo asignamos, para recibirlo, la empresa debe cumplir con la definición de operador logístico que figura en el material y debe ser aprobado, luego de un consenso de auditoría por dos entidades que son autónomas y relevantes en el mundo de los negocios que son KPMG o  Deloitte, una vez que pasan ese tránsito recibimos la notificación”, explicó y agregó que “hasta ahora tenemos 6 empresas certificadas y esperamos muchas más”.

Finalmente, en el tercer módulo se tratará la "Logística en Brasil y su participación en el desarrollo económico", tras lo cual sobrevendrán, pasado el mediodía, las conclusiones y el cierre del Encuentro. Para más detalles o solicitar invitación, hay que enviar mail a: cedol@expotrade.com.ar

Fuente: Radiotransporte
ABE – 1/11/2011