Con una inversión de u$s 300 millones, los sectores público y privado de Uruguay están analizando la posibilidad de construir un nuevo puente que conecte las redes viales y ferroviarias con la Argentina.
La iniciativa que apunta a vincular a Entre Ríos con Colonia tanto por carretera como por vía férrea surge de los sectores público y privado de Uruguay que están analizando la posibilidad de construir un nuevo puente con una inversión de u$s 300 millones.
Según voceros del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Uruguay, la estructura unirá el departamento uruguayo de Colonia con Entre Ríos para formar parte del corredor bioceánico que conectará la costa del Río de la Plata con los puertos chilenos del Pacífico.
El proyecto conectará las redes ferroviarias de Argentina y Uruguay, con lo que se convertirá en una extensión de la línea que debiera conectarse con el túnel ferroviario de baja altitud Trasandino Central.
La construcción de este túnel de 52 kilómetros está siendo promovida por la firma argentina Corporación América (CASA). El nuevo paso ferroviario, que ya fue declarado de interés público en Chile y Argentina, conectará la zona central de Chile con Mendoza.
La primera etapa de la línea férrea debería estar lista en 2020 y se conectará con el sistema ferroviario central de Argentina, que enlaza con Entre Ríos.
La construcción del puente binacional, que recibe aportes del sector público, incluido el MTOP y la ferroviaria estatal, completará la conexión entre los sistemas ferroviarios de los tres países, y unirá la provincia de Entre Ríos con Uruguay.
Sin embargo, el futuro del proyecto dependerá de diversos aspectos, incluidas las relaciones bilaterales entre Argentina y Uruguay.
Fuente: El Cronista
Redacción: ABE- 5/07/2010