La petrolera YPF podría ser renacionalizada

Recientes críticas de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a la principal petrolera del país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), dieron pie a especulaciones sobre una posible renacionalización de la empresa, controlada desde 1999 por la española Repsol


En un discurso en la Casa de Gobierno, la mandataria acusó a las petroleras de no invertir suficiente en producción y dijo que por ese motivo Argentina debió importar US$9.396 millones en combustibles en 2011, “un 110% más” que el año anterior.

“No podemos volver a las épocas del Virreinato, donde se llevaban todo, el oro y la plata, y no dejaban nada”, señaló, en lo que la mayoría de los observadores interpretó como una dura crítica a Repsol, que posee el 57% de las acciones de YPF.

El gobierno argentino, que hasta hace poco era considerado un defensor de la petrolera hispano-argentina, también denunció a YPF –y a otras empresas del sector- por presuntamente cobrar sobreprecios en la venta de gasoil para el transporte de pasajeros.

Es la primera vez que el kirchnerismo se enfrenta abiertamente con la empresa desde que el ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007) fomentara la “argentinización” de la subsidiaria de Repsol, a través de la venta del 25% del paquete accionario al Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, cercana al gobierno.

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, afirmó en declaraciones el fin de semana pasado que “a pesar de que YPF tiene el 60% del mercado de combustible, no hizo las inversiones para ampliar sus refinerías en los tiempos que requiere el crecimiento sostenido de la demanda en el país”.

En tanto, en una entrevista esta semana el vicepresidente argentino, Amado Boudou, no descartó la posibilidad de que el Estado reestatice la empresa.

Analistas consultados por BBC Mundo afirmaron que los gestos del gobierno sugieren que las autoridades estarían interesadas en controlar la petrolera, ya sea a través de una nacionalización o adquiriendo una parte sustancial de su paquete accionario.

Fuente: BBC
ABE – 9/2/2012