Paritaria Camioneros: “los empresarios ya tenemos 12% de aumento antes de negociar”

Lucio Zemborain, titular del departamento de Asuntos Laborales de la FADEEAC, explicó en declaraciones a Radiotransporte, que el sector sufrió un fuerte incremento de los costos del transporte durante mayo por la eliminación del REFOP. Negó que hayan tenido “ganancias extraordinarias” en los últimos años y adelantó que no negociarán el adicional por el Impuesto a las Ganancias.


Escuche la entrevista

{enclose zemborain08_06_2012.mp3}

Una de las particularidades que caracteriza al sector del transporte de cargas es la negociación paritaria que año tras año lleva a cabo con Hugo Moyano, líder de la CGT, que, además, en estos últimos meses se ha distanciado del Gobierno Nacional generando un clima aguerrido con otros representantes sindicales al aproximarse la nueva elección del Secretario General.

En este contexto, a mediados de mayo, se conocieron las pretensiones de los trabajadores camioneros, quienes enviaron una carta a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) solicitando 30 por ciento de aumento de salarios más un adicional de entre $ 3.000 y $ 4.000 mensuales para compensar el pago de Ganancias que afecta a los empleados que perciben sueldos superiores a los $5.782, por ejemplo, en el caso de los solteros.

Por un lado es razonable que la negociación se inicie en este período porque está próximo a vencer el acuerdo que se firmó el año pasado y finaliza el 30 de junio. Lo que nos parece exorbitante es el porcentaje solicitado por la organización sindical que no responde a la realidad y las posibilidades económicas de las empresas y se lo vamos a hacer conocer al gremio en la próxima audiencia que designe el Ministerio que, aparentemente, sería el próximo jueves”, afirmó, Lucio Zemborain, abogado de la FADEEAC.

Hasta el momento no se han planteado ni consensuado ofertas. “Hemos recibido una invitación del gremio para iniciar la discusión y le contestamos que estamos abiertos al diálogo siempre con la intención de encontrar una solución que nos permita convivir en un clima de paz social dentro de las posibilidades de las empresas”, dijo.

Por eso – continuó- en la respuesta al gremio le hicimos saber que no estábamos en condiciones de pactar el monto solicitado porque el pedido de la organización es compuesto: por un lado la actualización salarial a partir de julio, que es lo que correspondería, y por otro lado, el pago de una suma fija para compensar el Impuesto a las Ganancias y las Asignaciones Familiares que ya le hemos contestado que no estamos en condiciones de iniciar ningún tipo de negociación por ello”.

Zemborain argumentó en primer lugar que “la situación económica de las empresas no lo permite” y en segundo término porque “es un tema ajeno a las empresas que no tienen ningún tipo de responsabilidad en ello, por eso no vamos a discutir ninguno de estos aspectos”.

Mientras los empresarios aguardan la reunión en Trabajo y a pesar de que aún no hubo lugar para discutir el futuro salarial, los camioneros ya anunciaron que tomarían medidas de fuerza “sopresivas” en las empresas. En este sentido, el asesor laboral de la FADEEAC contó que “por el momento, afortunadamente, el clima es de paz social, todavía no hubo ninguna manifestación y según el anuncio del gremio serían la semana entrante – por esta- “.

Las empresas toman este pedido con preocupación porque si a una situación económica de menor actividad, que ya es real en las empresas, le sumamos convivir con conflictos, obviamente les va a ser muy difícil afrontar lo que queda del mes”, explicó.

Respecto a cuáles son los márgenes de negociación Zemborain afirmó que hay una posición unánime de todas las cámaras, tanto del interior del país como de las zonas urbanas, sobre que “un aumento de esas características sería imposible de afrontar para las empresas”.

Consultado sobre cuál es la oferta que se le propondría al gremio dijo que “como esto recién empieza la Mesa Ejecutiva de FADEEAC todavía no pudo hacer ningún análisis, de hecho, la nota presentado por Camioneros no hablaba de un porcentaje sino de recomponer salarios en función del índice de supermercados. Luego se publicó un cifra formal, del 30 %. Desde ya que ese número nos parece extraordinariamente alto para las posibilidades de las empresas y, seguramente, la Mesa de FADEEAD lo analizará para presentar una contrapropuesta”.

Mientras que se distanció de la disputa que existe entre el Gobierno y Moyano, y fue contundente al afirmar que “este tipo de consideraciones políticas, por lo general, no se hacen en la Federación. Todos los años las discusiones salariales son complicadas y difíciles, este es un gremio altamente reivindicativo, evidentemente estamos en un contexto más difícil que el de otros años pero tenemos la responsabilidad de afronta
r la situación y darle una solución a las empresas”.

Los años de bonanza

Uno de los argumentos para reclamar un alza de salarios de 30 %, mientras la mayoría de los sindicatos vienen acordando aumentos inferiores a los del 2011, que rondan el 24%, es la bonanza de los últimos años. Cuando la actividad andaba bien, los empresarios no compartían las ganancias. Ahora se excusan que están mal, pero sabemos que ganaron mucho dinero y que pueden pagarlo”, advirtió Pablo Moyano, secretario general de Camioneros, en declaraciones a los medios.

En relación a este comentario el titular del departamento de Asuntos Laborales de la FADEEAC se mostró en total desacuerdo y recordó la quita del Régimen de Fomento Profesional, oficializado a partir del mes pasado a través del decreto 494/2012.

Lucio Zemborain, explicó que “antes de sentarse a discutir el empresario tiene un incremento de 12 % en el costo laboral sin que un peso haya ido al bolsillo del trabajador, con lo cual, evidentemente, este es un año muy difícil”.

Además dijo no compartir que “hayan sido años de ganancias extraordinarias” y por otro lado sostuvo que “los salarios de la actividad han crecido muy por encima de cualquier índice y esto demuestra la responsabilidad con que el sector empresario siempre abordó la negociación salarial, dentro del marco de lo razonable”.

Por eso esperamos que en estos momentos de vacas flacas el gremio sepa comprender cuáles son las posibilidades del sector empresario para afrontar el pedido que nos están haciendo”, concluyó.

El gremio de los camioneros representa a 15 ramas del transporte de cargas, que comprender cerca de 200 mil empleados en todo el país y actividades como el transporte internacional, de caudales, los granos, el combustible, el transporte de alimentos y el correo, entre otros.

Redacción: Infotransporte
Fuente: Radiotransporte

ABE- 12/06/2012