Invierten 15 millones de dólares en nueva estación de transferencia de carga

Con la participación de autoridades locales y provinciales las firmas Dow Argentina, Celsur Logística y Ferrosur Roca inauguraron la centra en Abbott. Localidad del partido bonaerense de San Miguel del Monte

 

 

La nueva estación de transferencia de carga funcionará como un nodo, donde la mercadería se separará para ir luego en camión hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ciertas regiones del interior, y países del Mercosur, de aquella que continuará su recorrido hasta el Puerto de Buenos Aires, para su posterior exportación marítima. De esta manera, se evitará la circulación de estos camiones en la ciudad de Buenos Aires, y se reducirá el tránsito pesado en zona metropolitana y rutas nacionales.

La estación de transferencia de carga, que posee 17.000 m² de infraestructura logística, incluyendo una playa y parking de camiones, facilitará el transporte de unas 34.000 toneladas por mes de pellets de polietileno entre Bahía Blanca y Abbott, pudiendo llegar 24 hs. antes a destinos en AMBA.

“Esta estación no sólo permitirá lograr una mayor eficiencia en la cadena logística, sino que también contribuirá con el desarrollo socio-económico del país y con la minimización de nuestra huella ambiental, como parte de nuestras Metas de Sustentabilidad para 2015”, señaló Jorge La Roza, Presidente de Dow Argentina.

Esta iniciativa forma parte del rediseño logístico que impulsó Dow Argentina, junto a Ferrosur Roca, Celsur Logística, Login Transporte Marítimo, Terminales Río de la Plata y la Administración General de Puertos (AGP), a partir de una inversión conjunta de 15 millones de dólares repartidos entre Argentina y Brasil, y que hizo posible la reactivación del servicio ferroviario de cargas que conecta el Polo Industrial de Bahía Blanca con el Puerto de Buenos Aires, y así poder exportar a Brasil materia prima para la industria plástica. Esta iniciativa público-privada, que permitió un crecimiento del 4% en el volumen total de la actividad del Puerto de Buenos Aires, con el ingreso de 20.000 contenedores anuales adicionales, sin incrementar el tránsito vial y con una reducción de 6.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono, lo que equivale a evitar el consumo de 260.000 árboles. Asimismo se estima la creación en total de 200 nuevos empleos entre origen, transporte y destino.

Estuvieron presentes también el intendente de San Miguel del Monte, Raúl Basualdo, en representación del Ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Cristian Breitenstein, el Subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Buenos Aires, Lic. SergioWoyecheszen.y los titulares de las compañías inversoras  Francisco Álvarez (Celsur Logística), Jorge La Roza (Dow Argentina) y Luis Irlicht (Ferrosur).

 

Redacción: Infotransporte
ABE – 12/06/2012