Es sabido que cuanto menos pesa un remolque o acoplado más carga útil se puede transporar, respetando los pesos reglamentados. Aceros Boehler Uddeholm es una de las importadoras de este material que utilizan las carroceras para optimizar el negocio del transporte de cargas
Aceros Boehler Uddeholm es una empresa del grupo voestalpine, un holding sueco-austríaco y en Argentina “somos representantes de esta firma que lleva 90 años en el mercado y tiene como actividad principal la venta de aceros especiales para herramientas”, afirmó Andrés Kurz, representante de la firma, en declaraciones a Radiotransporte.
Además contó que “en el año 2007, Böhler Uddeholm AG y todas las empresas de ese grupo, entre las cuales se encuentra Aceros Boehler Uddeholm S.A., pasaron a formar parte del grupo voestalpine, una de las acerías más grandes de Europa que produce chapas de alta resistencia para ingenierías complejas como puentes, grúas, tanques de presión, etc., y sistemas para la industria ferroviaria como rieles, ADV (aparatos de vía), sistemas de cambio, etc”.
¿Cómo se relacionan con el transporte?
Específicamente para el transporte comercializamos chapas de alta resistencia para la fabricación de chasis y acoplados.
Algo fundamental en el caso del transporte de cargas ya que cuanto mejor sea la aleación y más liviano es el acoplado más carga permite llevar.
Justamente esto es lo que comercializamos: chapas de alta resistencia que permiten fabricar acoplados más livianos para agrandar la carga útil.
¿Hace cuanto que ofrecen este material para acoplados?
Con este tipo de chapas hace muy poco que empezamos pero hace más de 30 años que comercializamos en el país productos relacionados, como las chapas antidesgaste.
¿Cómo están viendo el mercado?
Por lo menos en lo que son nuestras ventas hemos tenido una baja en la demanda, por eso decidimos incluir esta nueva línea de chapas para poder incrementar la oferta de materiales y meternos en este rubro que antes no podíamos abarcar.
¿Fabrican en el país, cómo afectan los derechos de importación que limitan el ingreso de materiales?
Nosotros nos dedicamos a la importación y venta de este material. Hasta ahora hemos tenido algunos problemas con las restricciones, no somos ajenos al tema pero haciendo algunas presentaciones y dando explicaciones sobre este tipo de materiales que no se fabrican en el país, de a poco estamos liberando esas trabas.
¿Cuánto se tarda en demostrar cuando no se puede sustituir algún elemento en la Secretaría de Comercio?
La verdad, es que es difícil explicar en la Secretaría que hay materiales que no se pueden producir en el país, sobre todo porque se necesita una tecnología que, lamentablemente, no existe en la Argentina, pero de apoco lo vamos logrando, lleva un tiempo pero estamos normalizando la provisión de nuestros productos.
¿Cuáles son las principales características de este material para la fabricación de acoplados?
Es un material de alta resistencia, debido a esto se pueden remplazar los espesores que los fabricantes utilizaban para la fabricación de acoplados alivianando el peso, lo que le permite a los transportistas aumentar su carga.
¿Qué particularidad hace que estos materiales no se puedan fabricar en e país?
Se trata de materiales microaliados, que llevan un tratamiento térmico específico y las composiciones químicas de estos materiales son diferentes a lo que se ofrece en el mercado. Se necesita una tecnología muy avanzada y, lamentablemente, en Argentina no existen laminadoras que puedan producir este tipo de materiales.
Fuente: Radiotransporte
ABE – 7/08/2012