COLVEN exporta tecnología local al mundo

En declaraciones a Radiotransporte, Aldo Niclis, responsable comercial de la firma que desarrolló el sistema VIGIA, contó cómo surge y se mantiene en el país una empresa dedicada al desarrollo de innovaciones, que exporta tecnología a más de 25 países

 

Allá por septiembre de 1972 dos pioneros comenzaban a escribir la historia de COLVEN. Rafael Antonio Colussi y Néstor Vénica, concretaban la prueba piloto del primer Protector Automático de Motores que denominaron VIGIA.

Después de dos años de experimentación  solucionaron el grave problema que los desvelaba como mecánicos y que ninguna fábrica automotriz había podido resolver. ¿Cómo evitar que los motores se fundan por exceso de temperatura o por baja presión de aceite? El primer trabajo que se debía realizar era la creación de una electroválvula, por eso, se eligió un diseño simple, de fácil fabricación, con una forma adecuada para la continuidad del caño, proporcionando así una mejor adaptabilidad en el vehículo.

Esta pieza estaría intercalada en la tubería de suministro del fluido combustible, el cual pasaría por su interior donde estaría dispuesta la válvula que operaría electromagnéticamente por influencia de los sensores. Fue tan novedoso este diseño que se consiguió la primera patente obtenida en los trabajos hechos para la fabricación del VIGIA; otorgada el 25/10/1972 por la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial.

Un año más tarde, el 24 de Septiembre de 1973, se dio la conformidad y se firmó el Acta Constitutiva de “COL-VEN SOCIEDAD ANÓNIMA”.

Participación en Expo Transporte

En la última edición de Expo Transporte, COLVEN estuvo junto a los empresarios transportistas de todo el país presentando  el Calefactor AIRTRONIC, el Calibrador Electrónico de Neumáticos VIGIA NM 253 y NM 343, el  Protector de Motor VIGIA Línea 500, Enfriadores Ecológicos VIESA Intelligent 12 y Plus, además del Servicio de Seguimiento Satelital GESTYA y un Monitor de Presión de Neumáticos VITRAN.

Expo Transporte “significó una gran oportunidad para que COLVEN puedan encontrarse con todo lo referido al transporte de carga, de pasajeros y de la línea de utilitarios”, sostuvieron desde la firma.

“Esta exposición requiere una presentación más sofisticada para el segmento en cuestión. Por lo tanto, el stand brindaba comodidad a todos los interesados que, además, tenían la posibilidad de chequear el funcionamiento de algunos productos a través de exhibidores especiales”.

En la Rural el equipo de trabajo de COLVEN estuvo en contacto con fabricantes, proveedores y profesionales del sector, brindando todo el asesoramiento de los productos y realizando nuevas gestiones de venta.

colven_vigia.jpg

 


En declaraciones a 
Radiotransporte , Aldo Niclis, responsable comercial Colven, mencionó que importan materia prima y exportan tecnología a diversos países del mundo. Se mostró optimista frente a los desafíos constantes y realizó un balance positivo de la participación en Expo Transporte que reunió a más de 250 empresas del sector, en La Rural de Buenos Aires.

 

Radiotransporte: ¿Dónde están ubicados?

Aldo Niclis: Colven está ubicada en Guadalupe del Norte, un pueblito muy pequeño de 1600 habitantes, ubicado en la provincia de Sata Fe, viajando desde Buenos Aires a Resistencia a 800kilómetros. Se trata de una fábrica nacional que se fundó a partir de un invento, el protector de motores VIGIA hace 39 años. Luego se desarrolló un calibrador electrónico de neumáticos, especial para ómnibus y camiones, también un ambientador ecológico que permite a los choferes dormir en las cabinas con una ambiente agradable sin tener encendido el motor y posteriormente un sistema de localización satelital. Estos son los productos que compartimos con los amigos transportistas.

 

R.: Desde hace 39 años una empresa de origen nacional está trabajando en desarrollo de soluciones con importantes necesidades técnicas. ¿De qué se trata puntualmente el cali
brador VIGIA?

A.N.: Es un producto que ofrece muchas ventajas, por un lado permite la ampliación hasta del 20 por ciento de la vida útil de los neumáticos, y esto tiene que ver tanto con la economía como con la protección dl medio ambiente pero también detecta cuando una cubierta, por alguna razón, comienza a perder presión y le repone el aire si es posible. Si hablamos de un camión con semiacopado, se trata de 18 cubiertas y el chofer sabe instantáneamente si hay algún problema.

Permite un ahorro porque los neumáticos influyen notablemente en los costos de las empresas.

R.: ¿Cómo trabajan con los desarrollos tecnológicos? ¿Compran derechos?

A.N.: Con excepción de un calefactor que distribuimos e importamos desde Alemania, el resto es desarrollo propio de nuestro departamento de ingeniería y la producción también es local. Algunas piezas por su tamaño o complejidad las fabrican proveedores locales pero todo lo que podemos lo fabricamos en la planta de COLVEN que cuenta con 300 colaboradores, además de las 3 subsidiarias comerciales en España, México y Brasil  y una última que se está instalando con una última línea de armado en Italia.

R.: ¿A cuántos países exportan?

A.N.: Exportamos a más de 25 países y generamos un desarrollo constante tanto de ingeniería como de recursos humanos porque no estamos en una zona donde los recursos sobren.

R.: ¿Cómo se organizan para distribuir en el país?

A.N.: Contamos con alrededor de 700 centros de servicio que venden e instalan nuestros productos, previa capacitación in company que se hace en las plantas. Hay una cuestión logística y si bien es cierto que todos los caminos conducen a Buenos Aires, por suerte  somos clientes y proveedores de las empresas de transporte y la Argentina cuenta con buenas soluciones en el orden logístico por eso podemos llegar hasta Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Puerto Iguazú y a Tartagal, en Salta.

R: ¿Cómo se arreglan con la demanda de personal calificado?

A.N.: Las nuevas tecnologías han permitido un intercambio importante. Hasta ahora, el ingeniero que hemos traído de más lejos estaba a 300 kilómetros, no tan lejos en Santa Fe y el resto son personas de Reconquista. Pero gracias a la gran nueve, que es internet es todo mucho más cercano. 

R.: ¿Se ven favorecidos por la restricción de importaciones?

A.N.: En nuestro caso, importamos materia prima y exportamos productos tecnológicos a países con México, Canadá, España, Francia y desde allí  se distribuye a Holanda, Alemania y otros. Tenemos una balanza comercial de 5 a 1 entre las expo y las impo, por supuesto que del total de nuestras ventas lo principal se hace en el mercado interno con el transporte de cargas. No es tan sencillo ir a Francia a explicar un producto que se desarrolla en Sudamércia, con todo el respeto que nos merecemos nosotros que estamos con estos desarrollos, pero no nos ven así. Entonces se hace un esfuerzo muy grande para ingresar en el merado y hemos logrado acuerdos importantísimos con grandes automotrices. Todo esto que sucede, a partir de este último tiempo, ralentiza mucho, implica más funcionarios ocupándose de esto y  no las entendemos pero tenemos claro nuestros objetivos y vamos a seguir trabajando para ofrecer la mejor relación costo-beneficio. Las cuestiones coyunturales mejoraran o empeoraran pero no están dentro de nuestros objetivos, estamos pensando en mejorar la performance del transporte y del agro, tanto en seguridad, tranquilidad y confort.

R.: ¿Cómo les fue en Expo Transporte 2012?

A.N.: Nos pone muy contentos que nuestros clientes de hace tantos años sigan apostando a pensar de nuevo en lo que tenemos que pensar las empresas, que es en los clientes. Pese al contexto, que no acompañó, el clima y las expectativas son muy buenos. Estanos contentos, nos gusta mucho el nivel de la feria que es internacional, así que nos vamos muy conformes.

Fuente: Radiotransporte

ABE – 6/08/2012