La exposición de logística más grande de América latina fue la cita obligada de los profesionales del sector durante cuatro días
En la feria que cerró sus puertas el viernes 10 hubo acumuladores; automatísmo; automatización; capacitación; cintas transportadoras; combustible para autoelevadores; consultoría; contenedores; construcción y pisos industriales; cubiertas y llantas para autoelevadores; depósitos fiscales; depósitos y naves industriales; elementos para izaje; inmuebles industriales; limpieza industrial; localización; logística; transporte y distribución; operadores logísticos; packaging y embalaje; pallets; parques logísticos e industriales; precintos; puertas rápidas, racks y estanterías; ruedas industriales; seguimiento y localización de flotas; servicios para comercio exterior logísticos y portuarios; sistemas de embalaje; sistemas de gestión; sistemas de información geográfica; soluciones de almacenaje; tecnología y software, y vehículos comerciales.
Tal como se realizó en las anteriores ediciones de la exposición, en la décima edición hubo actividades paralelas, como Rfid in Action y un Área Demo, tres audirorios en los que se desarrolló un programa de conferencias a cargo de profesionales del sector. Además, se realizaron visitas a plantas, en las que se pudieron apreciar las operaciones en el escenario en que se realizan a diario.
Además, la organización entregó distinciones a las empresas que participaron de las diez ediciones de Expo Logísti k: A.G. Pruden, Carpinelli, Produservice, Cinter, DH Systems, Ecadat, Mecalux Argentina, Miebach, Psion; a los medios que la acompañaron en ese tiempo: Énfasis Logística, Cuestión Logística, y a dos entidades del sector la MHI de los Estados Unidos, y la Asociación Argentina de Logística Empresaria.
Fuente: Expotrade
ABE – 13/08/2012