Lo sostuvo José Carlos Becker, titular de
En el marco de
Durante la disertación “Escenario logístico del Mercosur", a cargo de Becker, se abordaron las principales temáticas que afectan en simultaneo a los países miembros del Mercosur. Uno de los ejes principales de análisis fueron las trabas de importación y exportación que generan los gobiernos para paliar la coyuntura de la crisis internacional. En este sentido, Becker consideró que “la situación está afectando mucho a los países de la región y a pesar de que Brasil tiene una línea de crecimiento de largo plazo, esto impacta en el sostenimiento del pleno empleo”.
“Esa coyuntura de conflicto -continuó- sucede porque la presidenta Dilma Rousseff enfrenta un desafío en su gestión que está siendo puesta a prueba a través de las huelgas, los paros y problemas en los organismos públicos. A pesar de ser la quinta economía del mundo se abren varios interrogantes en el futuro de Brasil y hay que pensar pronto las soluciones para afrontar la crisis mundial”, mencionó.
El presidente de ABTI explicó que “Brasil creció mucho pero los empresarios somos cautos a la hora de realizar más inversiones, hay preocupación sobre varios temas puntuales, algunos de alcance internacional, pero, por otro lado, la cuestión de créditos a largo plazo que deberíamos obtener pero no resulta tan sencillo de conseguir”.
Otra de las preocupaciones que remarcó Becker está vinculada a la falta de infraestructura. “Hoy tenemos una carencia muy grande de inversión en caminos, la infraestructura par
a nosotros es fundamental y no hay grades definiciones al respecto”, afirmó. Agregó también que “Argentina con
Becker, también se mostró intranquilo por la antigüedad de la flota, y contó que “los gobiernos lanzan proyectos de renovación de flota pero al mismo tiempo el pequeño empresario o dueño de un camión no consigue el crédito para renovar su flota. Y eso realmente nos preocupa”.
En este sentido indicó que “Brasil cuenta con 2 millones de camiones dedicados al transporte interno y unos 150 mil para transporte internacional que, en promedio, rondan los 25 años de antigüedad”.
Por último, puso la atención en la necesidad de contar con paradores de descanso para los choferes. “Tenemos un problema muy grave con los locales de paradas de camiones. El Gobierno debería ofrecer mayores y mejores opciones para el descanso de los choferes porque solamente existen los puestos de gasolina y sólo pueden ser utilizado por sus clientes”
En relación a la participación en Expo Logísti-k, Becker destacó que la entidad que representa mantiene una estrecha relación con FADEEAC y su participación en la feria es muy importante para los empresarios de Brasil, ya que la expectativa de crecimiento para el segundo semestre en
Por otro lado, remarcó que “Brasil y Argentina son grandes jugadores y los más importantes de América del Sur”, con algunas cuestiones puntuales pero que ambas presidentas están trabajando para resolver estas cuestiones. Por eso creo que lo más importante es estar unidos para potenciar el crecimiento. Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y ahora Venezuela, que ingresó al Mercosur, tienen que trabajar juntos. Lo más importante es pensar en conjunto para crecer y este contexto ferial es interesante para tratar los temas comunes que afectan a la región”.
Fuente: Expotrade
ABE – 14/08/2012