Las empresas del sector dicen que son perjudicadas por los cortes de calles y la piratería
La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) expresó su preocupación por la suba de lo que el sector llama "costos ocultos": las mayores erogaciones que las empresas deben hacer para prevenir y combatir la piratería del asfalto y ante las demoras que implican los cortes de calles. De acuerdo con esa cámara, en los últimos cuatro años se perdió entre el 15 y el 30% de la productividad de un vehículo de reparto por las demoras causadas por los cortes de calles.
"Un ejemplo concreto: un vehículo que normalmente hacía distribución zonal y volvía a la planta cinco veces en el día, hoy sólo hace tres viajes. Y estos sobrecostos van a parar a los precios, porque alguien lo tiene que pagar", afirmó Eduardo Poverene, director ejecutivo de la entidad.
Tanto como los costos ocultos, también preocupan a Cedol la suba acelerada del precio del gasoil, uno de sus principales insumos. Es que el 70% de los costos de una operación logística promedio está compuesto por combustible y salarios.
"Considerando todos los costos, el gasoil es el que más ha subido desde 2001", indicó Poverene. En los últimos 12 meses, según datos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), el precio del gasoil aumentó el 33,97% y los salarios del sector lo hicieron el 19,46 por ciento.
Por todo esto, Cedol -una entidad de buena relación con el Gobierno- dio una alerta indirecta esta semana mediante un comunicado: "Los costos logísticos preocupan cada vez más a las empresas, tanto generadoras de carga como de servicios logísticos, especialmente aquellos difíciles de identificar y que poseen gran incidencia en las cifras finales".
"Cualquier operación logística estándar está compuesta por dos costos fijados por terceros ajenos al sector: mano de obra directa y combustibles. Sin embargo, existen otros costos adicionales que resultan cada vez menos controlables. Por ejemplo, la pérdida de productividad en el transporte de distribución por cortes de calles o rutas, incremento del tránsito, crecimiento del delito de piratería del asfalto, accidentes y otros similares en los que, según la operación [son todas diferentes], pueden incidir entre el 7 y el 20 por ciento de cada costo de la ecuación", afirmó Cedol, en un comunicado difundido esta semana.
El impacto de todas estas subas en los precios de las mercaderías es complejo de medir, pero las subas terminan en los precios de las mercaderías porque los niveles de rentabilidad son bajos. En consecuencia, impactan indirectamente en los consumidores.
"Tomando en cuenta el incremento esperado para el gasoil y la mano de obra, este rubro debería encarecerse como mínimo un 25 por ciento, el impacto en precios al consumo de mínimo tres puntos porcentuales", explicó Gabriel García Caamaño, economista jefe de la consultora Joaquín Ledesma y Asoc.
Cedol agrupa a las empresas dedicadas al traslado, almacenamiento, ensamble y fraccionamiento de mercaderías para su transporte y distribución. En 2009, el sector, que emplea en forma directa a 24.094 personas, facturó $ 4260 millones.
33,9%
Subió el gasoil en un año
En los últimos 12 meses, el combustible aceleró la tendencia que muestra desde hace años.
30%
bajó la productividad por cortes
Debido a los cortes de calles, la productividad del sector se redujo entre un 15 y un 30 por ciento.
Fuente: La Nación
ABE – 10/08/2010