Expologísti-k 2010, contó con un completo abanico de productos y servicios y un excelente ámbito de negocios para el sector logístico
Más de 250 empresas participaron de la 9º Exposición Internacional de Logística y Movimiento de Mercaderías -Expo Logísti-k 2010-, que se realizó entre el 10 y el 13 de agosto pasados, en La Rural Predio Ferial Buenos Aires.
Tal como en sus ediciones anteriores, Expo Logísti-k, que tuvo una nutrida asistencia de público, volvió a ser el epicentro de la actividad logística del país durante los cuatro días en que se desarrolló la muestra, que tuvo un área demo y otra de negocios, y el ciclo de charlas y conferencias y las visitas a plantas, paralelas a ella.
Además de ser un excelente ámbito de negocios, las charlas y conferencias paralelas le dieron un carácter académico de importancia. Ese fue el marco para la presentación de las conclusiones del Supply Chain Summit, un trabajo que se inició en abril de 2009 y del que participaron alrededor de 180 profesionales del sector.
La feria fue patrocinada por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), que presentó un ciclo de conferencias sobre: La incidencia de la logística en el desempeño de las PyME; Inversiones en parques logísticos; Tecnología, sistemas & procesos – trazabilidad de productos. Casos en la industria farmacéutica; Productividad y costos en operaciones logísticas, y Seguridad vs. Piratería del asfalto.
Alfredo Sanjurjo, presidente de Symbar, una empresa del Grupo Hasar, consideró que “la exposición es una de las mejores en las que participamos por la calidad, por el público que se identifica mucho con todos nuestros productos”.
En sintonía, Hernán Lahún, gerente Gerenal de Andesmar, dijo que “es un buen lugar para que los clientes puedan encontrar soluciones innovadoras y tecnología, que es fundamental en nuestro negocio, por eso, ha sido totalmente positivo participar de esta exposición”.
En tanto, Pablo Canessa, gerente de Desarrollo de Negocios de Exologística planteó que “ha sido un ámbito donde poder ponernos de acuerdo con los clientes sobre cuáles son los temas centrales para tratar el próximo año” y agregó que “el público es profesional, todos los visitantes que recibimos son del área de negocios y esto es un disparador para nuevos negocios”.
Roberto Schulzen, director de UnionBull distinguió tres motivos por los cuáles participar en la exposición: “en principio, es la única feria en la Argentina, en segundo lugar está representado todo el ambiente de la logística y el tercer factor es que, junto con el Encuentro Nacional de Logística, es el lugar de reunión donde todos los que tenemos pasión por la logística nos encontramos y disfrutamos”.
En relación con las actividades paralelas, Schulzen consideró que “la muestra no es sólo la exposición de productos, desde ese punto nos ha dejado mucho, pero también hay cursos y eventos paralelos que, la verdad, son muy jugosos”.
Mientras que Alejandro Junquet, gerente general de Transporte y Carga de Lo Jack, explicó: “participamos porque está muy relacionado el target de gente que viene con el que nosotros apuntamos: dadores de carga, transportistas, fleteros, básicamente”.
Rodrigo de Oliveira Lima, gerente de Operaciones Internacionales de SoftWay, una empresa brasilera que se instaló en la Argentina en 2009 contó que “en Brasil, participamos de las ferias mas importantes de comercio exterior y las que organiza los grandes ERP – sistemas de planificación de recursos empresariales-, son ferias más grandes pero muy similares, el publico es muy parejo: personas que tiene poder de decisión, grandes negociadores dentro de la compañía”.
“En Expologísti-k –continuó- hicimos grandes contactos y nos vamos con buenas perspectivas de cerrar negocios con reuniones ya coordinadas”.
Para Oscar Antelo Paz, gerente Comercial de Mecalux, participar sirvió para “estar cerca de nuestros clientes porque además de los que ya nos conocen siempre hay nuevos contactos”.
Mientras que para Guillermo Gutiérrez, gerente Comercial de OCA, “es una oportunidad para que los que tenemos cosas para ofrecer podamos mostrar los avances y todo el esfuerzo que pusimos los que componemos este sector para el desarrollo, que es el reflejo de los productos y servicios que exponemos para que esto vaya creciendo”.
Y agregó que “este año la concurrencia que se ha logrado ha sido sumamente importante, es una muestra cabal que contribuye y es un atractivo para todos aquellos que tienen que ver con el sector”.
Redacción: Expotrade
17/08/2010