Planificación acompañará la medida que retrotrae el precio de los combustibles

Los precios de los combustibles deberán retrotraerse a los valores del 31 de julio.

Los precios de los combustibles que se expenden en las estaciones de servicios deberán retrotraerse a los valores comercializados al 31 de julio, según lo dispuso la Secretaría de Comercio Interior. El Ministerio de Planificación acompañará la medida “para que sea lo más efectiva posible”.

Fuentes oficiales informaron a Télam que esta resolución fue elaborada en base a las facultades que otorga la ley de abastecimiento, y regirá a partir de su publicación en el Boletin Oficial.

La aplicación de esta medida obliga a todos los integrantes de la cadena de comercialización de los combustibles a retrotraer los precios que estaban vigentes al 31 de julio.

El ministro de Planficación, Julio De Vido, afirmó esta tarde que la cartera a su cargo acompaña la medida dispuesta por la Secretaría de Comercio Interior que obliga a las estaciones de servicio a retrotraer los precios de los combustibles a los valores vigentes hasta el 31 de julio pasado.

"Vamos a acompañar la medida de Comercio Interior para que sea lo más efectiva posible", dijo De Vido durante un contacto mantenido con la prensa durante un acto en el que el Ministerio de Planificación se incorporó a la Red Federal de Control Público.

La Secretaría de Comercio dispuso que los precios de los combustibles que se expenden en las estaciones de servicio deberán retrotraerse a los valores que estaban vigentes al 31 de julio.

La resolución, según indicaron fuentes oficiales a Télam, fue elaborada en base a las facultades que otorga la Ley de Abastecimiento, y regirá a partir de su publicación en el Boletin Oficial.

El titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Raúl Castellanos, en declaraciones a la prensa, no mostró preocupación por entender que se trataba de un último aumento de 1 por ciento dispuesto por una sola petrolera.

Castellano dijo que -a su criterio- la decisión del Gobierno apunta a "disminuir el ritmo de los aumentos", al tiempo que manifestó su deseo de que "no haya un congelamientos de los precios, sino que se trate de un freno circunstancial".

Fuente: Télam
Redacción: Infotransporte
ABE – 17/08/2010