Junio de 2008 contó con niveles de demanda superiores a los de 2007, pero no con respecto a abril de este año. Se trata de una tendencia inaugurada el cuarto mes del año en curso. La mayor caída se observa en el transporte de cargas.
El consumo de servicios públicos se sumó a la serie de indicadores que reflejan una desaceleración de la economía durante el mes del junio, al mostrar una suba de 9,1 % con relación a igual mes del año pasado y una caída de 1,1 % frente a mayo, en términos desestacionalizados, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Ese retroceso del consumo de los servicios públicos es el tercero que se produce en el transcurso de este año, ya que los anteriores se habían registrado en febrero (-6,6 %) y abril (-1,5 %). De todas maneras, el organismo oficial, intervenido por la Casa Rosada, difundió la información de que en el primer semestre se registró un incremento de 15,2 %, en comparación con enero-junio de 2007.
La serie desestacionalizada en servicios públicos viene mostrando una clara disminución en su ritmo de crecimiento desde principios de este año, según el siguiente detalle en: enero se ubicaba en el 21 %; en febrero, 16,4 %; marzo, 15,6 %; abril, 15,6 %; mayo, 10,6 % y junio, 9,6 %.
Según el informe del Indec, el incremento interanual del consumo de servicios telefónicos fue de 30,7 % durante junio, mientras la mayor caída la sufrió el sector de Transporte de Carga, con 31,4 %, efecto del paro del campo. El número de aparatos de telefonía celular móvil en servicio fue en junio 18,9 % más alto que en igual mes de 2007 (con 22,2 % de suba en el semestre, frente a enero-junio del año anterior). Mientras, la cantidad de llamadas realizadas por esa vía creció el mes pasado 39,9 %, con lo que totalizó 37,7 % en la primera mitad de 2008, frente a igual lapso de 2007, precisó el Indec. Asimismo, la cantidad de mensajes de texto SMS registró en junio una suba interanual de 55,4 %, de manera que el acumulado semestral mostró una variación de 52,3 % contra enero-junio del año pasado. Las líneas instaladas básicas se incrementaron 3,5 % en junio (2,7 % en el semestre); las líneas en servicio crecieron 1,9 % (2,9 %); y los teléfonos públicos registraron una baja de 12,9 % (-11,5 % en enero-junio).
.
Transporte
Con respecto al transporte de cargas, la caída más fuerte se observó en el servicio ferroviario: -34,4 % en junio, frente a doce meses atrás, y -9,2 % en el semestre. La mayor disminución se observó en el ferrocarril Nuevo Central Argentino S.A. (-51,1 % en el mes y -16,7 % en el semestre). Los vehículos pasantes en los peajes bajaron 19,3 %. El transporte de cargas en el servicio de aeronavegación comercial mostró una baja interanual de 25,1 % en el servicio de cabotaje, durante junio, que se amplió a 31,8 % para el primer semestre.
Energía
La demanda de energía eléctrica aumentó en junio 10,8 % frente a igual mes del año pasado, mientras que el consumo de gas natural creció 2,3 %. Con este crecimiento, el requerimiento de energía eléctrica alcanzó el mes pasado los 9.807 GWh, acumulando así en seis meses un alza de 9,3 %. En tanto, el consumo de gas natural llegó a 3.751.000 metros cúbicos, sumando desde en enero una suba de 2,3 %
La serie desestacionalizada en servicios públicos viene mostrando una clara disminución en su ritmo de crecimiento desde principios de año: enero, 21 %; febrero, 16,4 %; marzo, 15,6 %; abril, 15,6 %; mayo 10,6 % y junio 9,6 %.
(Fuente: El Litoral)