En marzo de 2009, Buenos Aires será sede de la 11ra Asamblea de la Cámara Interamericana de Transportes, cuya organización encabeza el presidente de la Fundación Profesional del Transporte (FPT) de la Argentina, Martín Sánchez Zinny.
Durante la 10ª Asamblea de la Cámara Interamericana de Transportes (CIT) realizada en Quito, Ecuador, el 22 y 23 de octubre pasado, Martín Sánchez Zinny, en su carácter de Director Regional por el Cono Sur, expuso los preparativos para la 11ª Asamblea que se realizará el 4 y 5 de
marzo del año entrante en Buenos Aires, oportunidad en la que también será ofrecido un curso intensivo para empresarios del transporte, entre el 2 y 6 de ese mismo mes, se informó desde la CIT.
En Ecuador, Sánchez Zinny detalló además la agenda de la Fundación Profesional del Transporte, dirige en Argentina, y anticipó lo que será su presentación ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 3 y 7 de noviembre en Cartagena de Indias, Colombia.
La delegación argentina a Quito estuvo encabezada por Luis Morales, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y a la vez titular del capítulo argentino de la CIT. Participaron directivos de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
En la apertura de los trabajos de la Asamblea, el Secretario General de la CIT, el brasileño Paulo Caleffi, resaltó que la entidad debe seguir en su conquista de espacios de manera organizada. En ese sentido, se destacó la próxima realización de la 12ª Asamblea en la sede de la OEA (Organización de los Estados Americanos) en octubre de 2009, en Washington, posterior a la que se realizará en Buenos Aires.
Los directores regionales de la CIT reportaron en sus exposiciones las acciones llevadas a cabo por sus direcciones. Leopoldo Almanza, de México, informó acerca de las negociaciones para que los Estados Unidos y Canadá ingresen en la Cámara, y resaltó el contacto de Martín Sánchez Zinny con la American Trucking Association de Estados Unidos, para lograr tan mentado logro.
Los aspectos relacionados con la formación profesional tuvieron relevancia a lo largo de toda la Asamblea, en donde las diferentes delegaciones de manera unánime aprobaron el proyecto de crear la figura de Coordinador Académico -que recaerá en la persona de Martín Sánchez Zinny- para coordinar las actividades de Formación Profesional en el ámbito de los distintos países miembros. La CIT cuenta hoy con la afiliación de 74 organizaciones de 20 naciones.
Las entidades ecuatorianas también formalizaron la creación del Instituto Superior de Transportes, con el referéndum del Parlamento Andino y la asistencia técnica de la FTP. Según las propias palabras de los dirigentes ecuatorianos, consideran la firma de este convenio “de vital importancia para el transporte de su país”.
Paralelamente a la realización de esta 10ª Asamblea, las entidades del sector de transportes del Ecuador promovieron su primer Congreso y Feria Automotriz. Esta última contó con 22 proveedores de camiones, llantas, insumos vehiculares y servicios relacionados al sector. El Congreso reunió varios temas técnicos de transporte, logística y transporte multimodal, con panelistas de diversos países latinoamericanos. Por la Argentina disertó la responsable del Departamento Internacional de Fadeeac, Silvia Sudol.
Departamento de Prensa de Expotrade
NG