Buenos Aires albergará los congresos Iberoamericano y Mundial de mantenimiento


La ciudad de Buenos Aires será sede en 2009 del 15º Congreso Iberoamericano de Mantenimiento, y en 2010 albergará el 5º Congreso Mundial, dos ámbitos en los que se abordará la productividad y la competitividad de las empresas en la actual coyuntura.

 

El Comité Argentino de Mantenimiento (CAM) se apresta a organizar para el año venidero, el 15º Congreso Iberoamericano de Mantenimiento, que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires. Además, ha logrado que en 2010, el distrito porteño sea la sede del 5º Congreso Mundial de Mantenimiento y que este encuentro, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad, esté comprendido dentro de las actividades de Conmemoración del Bicentenario.

“Buscamos caminos que nos permitan sobrevivir las coyunturas y seguir adelante para mantener la productividad y la competitividad en un mundo cambiante; con ese propósito organizamos congresos nacionales, binacionales, iberoamericanos y mundiales”, destacó el ingeniero Armando Negrotti, quien actualmente y hasta 2009 desempeña la Presidencia de la Federación Iberoamericana de Mantenimiento (FIM), que es rotativa, en tanto ejerce la presidencia del CAM por segunda vez.

Ante la posibilidad de que las empresas intenten reducir los costos de mantenimiento, Negrotti advirtió que deberán “analizar dónde queda la posibilidad de crédito, de inversión, de máquinas más modernas, de mayor capacitación, de incorporación de jóvenes profesionales, etcétera. De esos temas se hablará en los próximos Congresos”, puntualizó.

Durante los tres últimos días de octubre pasado, se desarrollaron dos congresos en este rubro: el 10º Nacional y el 4º Trinacional (Argentina-Brasil-España), que sesionaron dentro de Expo Manutención (Exposición Internacional de Equipos, Productos y Servicios para el Mantenimiento Industrial y Empresarial), en el predio ferial de Costa Salguero, en Buenos Aires. En esa ocasión, los disertantes apuntaron a “brindar a los asistentes elementos técnicos teóricos y prácticos útiles en su tarea diaria”, para lo cual hubo seminarios acompañados por mesas temáticas que, desde su aplicación, optimizaran la disponibilidad de equipos e instalaciones, así como su confiabilidad, destacó Negrotti.

En base a encuestas realizadas entre los participantes del año anterior, los organizadores seleccionaron tres temas: confiabilidad, lubricación y aplicaciones del mantenimiento predictivo, y convocaron para su desarrollo a expositores especializados del país que aportaron su experiencia y fortalecieron los vínculos entre profesionales y técnicos de mantenimiento de las distintas empresas del país.

Los Congresos se completan con conferencias, trabajos técnicos de profesionales nacionales y del extranjero que, en consideración del Comité Científico del CAM, colaboran a formar en los asistentes un concepto integral de la función del mantenimiento y a su desarrollo profesional. Además, el CAM desarrolla diversas actividades con universidades del país, como la Austral, la de Córdoba y de Santa Fe.

La decisión para designar dónde deliberará en 2010 el 5º Congreso Mundial, se aprobó en septiembre pasado, en el transcurso del 23º Congreso Brasilero de Mantenimiento, realizado en la ciudad de Santos, con el acuerdo de la Asociación Brasilera de Mantenimiento (ABRAMAN), de la Federación Iberoamericana (FIM) y de la Federación Europea de Mantenimiento (EFNMS).

Departamento de Prensa de Expotrade

NG