Buscan concretar el Paso Las Leñas que unirá Argentina con Chile

 

 En la Cámara de Comercio de San Rafael se llevó a cabo un encuentro entre autoridades locales con una delegación de autoridades chilenas, entre ellas Alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, para dar los últimos pasos a fin de concretar el corredor oceánico central.

 

Se pretende lograr un paso de baja altura que unirá Argentina con Chile y que dará solución al ya colapsado Paso Libertadores, que año a año queda cerrado al paso de camiones que quedan a veces durante semanas y meses varados esperando llegar a destino.

En el encuentro que ocurrió en la cámara de comercio estaba presente el Alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia quien desde que era concejal de su comuna, se involucró en el tema, para lograr otro paso, uno que esté abierto todo el año. “No tener este paso fronterizo habilitado, nos ha causado mucho daño”, remarcó.

En principio debería concretase un comité de integración, instancia que permitirá ante el gobierno, ser reconocido y respetado en cuanto a sus decisiones. Dicho comité ya está preaprobado por el Comité Pehuenche.

Se busca que San Rafael y Machalí, como cabezas, puedan involucrar a los distintos departamentos, provincias de Brasil, Uruguay, Argentina y Chile ya que se trata de lograr un corredor oceánico central que llevaría cargas desde Brasil a los puertos chilenos pasando por los otros dos países.

Para eso se hará un preforo donde se formará el comité en Florianópolis, Brasil el 26 de abril y allí se decidirá dónde y cuándo será el foro en el que se firmara el convenio de integración.

 “Es el momento de avanzar en instancias institucionales importantes”, dijo Javier Cófano en representación del municipio sanrafaelino y agregó “creo que avanzando así, en el comité, transmitiendo la necesidad de concretar este tema, las ventajas del paso, los beneficios que traen a la región en cuanto a la integración de Argentina, Brasil y Chile vamos a lograr resultados”.

Finalizada la conferencia de prensa, el alcalde chileno entregó a Cófano, para que le sea llevado a Da Dalt, un cóndor de bronce, símbolo de Machalí.

Fuente: Mendoza On Line