ANDRES ASATO
PARA LA NACION.
El Instituto Tecnologico de Bue¬nos Aires (ITBA) realizo el lanzamiento del programa de Especializacion en Gestion de Logistica Integrada, que tiene como objetivo formar a los profesionales que ocupan niveles medios y gerenciales en las empresas para que adquieran capacidades especificas relacionadas a las redes logisticas, con un enfoque sistematico e interdisciplinario.
La necesidad de conseguir yentajas competitivas y la incorporaci6n de nuevas tecnologias dieron fortaleza alas funciones logisticas como herramientas clave para alcanzar los objetivos de calidad, rentabili
dad y servicio buscados.
«Esta disciplina es esencial para toda la actividad empresaria. Hoy es muy dificil encontrar alguna empresa donde la gestion logistica no tenga un impacto en su formacion de precios y en su capacidad diferencial, creemos que hay un camino muy fuerte de profesionalizacion del area. Y esa es la raz6n de la creaci6n de este posgrado de especializacion», arranc6 el vicerrector del ITBA, Jose Luis Roces.
Durante la presentation del nuevo programa, en un desayuno con los medios de prensa, amplio: «Queremos unir mas de 50 afios de ingenieria del ITBA, con predominio de la carrera de ingenieria industrial, junto con nuestros antecedentes brindando servicios tecnologicos. Tenemos mas de 500 acuerdos con empresas, que nos generan una relation directa con el mundo del trabajo».
El ingeniero agrego que durante muchos afios la entidad educativa estuvo muy ligada a las empresas lideres y que las perspectivas actuales del sector abren un mayor
compromiso con el desarrollo de las pequefias y medianas empresas: «Por distintas razones selia16, hoy la clinamica local pasa mas por un segmento en donde se desenvuelven la pyme que el de las grandes corporaciones, que tambien tienen demanda pero cuyas decisiones en muchos casos ya vienen resueltas de su casa matriz».
Para Jorge Tesler, director en gestion de logistica integral del ITBA, las dos claves diferenciales del posgrado aprobado por la Comisi6n Nacional de Evaluation y AcreditaciOn Universitaria, son la integration de funciones y actividades pero no en un concepto de cadenas.
Interaccion
«En la actividad logistica explica Tesler la gente se desenvuelve en un mundo de redes, cada nucleo economic° fuerte, ya sea un productor, un distribuidor, un fabricante, los que hacen distribution minorista o mayorista, tienen sus propias redes que actuan sobre estas cuestiones logisticas. Pero hay otros elementos que impactan
cada vez mas fuerte en la propia actividad como por ejemplo todo aquello que tiene que ver con las regulaciones, los sindicatos, las instalaciones y la infraestructura, que hasta ahora no eran parte ha¬bitual de la logistica en la vision de la cadena. En el posgrado hacemos foco en la interaction entre redes logisticas y en cuatro ejes centrales: recursos humanos, sistemas y tecnologia, infraestructuras y gesti6n de proyectos».
El programa de especializaciOn logistica contempla clases presenciales (400 horas y un afio y medio de extension) con tematicas «core» y de apoyo (seguridad, calidad, medio ambiente), como complemento a los temas centrales.
«La logistica ya pas6 la etapa de
emostraciOn afirmo Tesler y debe aspirar a lograr un concepto de competitividad mas fuerte, tanto en la faz tecnolOgica como en la capacidad de generar proyectos. Hay que migrar del concepto del trabajo en cadena al trabajo en red».
En tanto que el vicerrector del ITBA, Jose Luis Roces apunto que los modelos clasicos de ensefianza han perdido vigencia y «los jovenes quieren vincularse rapidamente con la practica•, por eso es necesario estimular proyectos vinculados al inter& de los alumnos. Aspiramos tambien a la conformation de un «think tank» logistico capacitado para compartir experiencias con grupos extranjeros».