La cámara empresaria, que lleva veinte años de trabajo, nuclea a más de un centenar de pymes vinculadas a la industria química. La entidad impulsa un sistema de asistencia en caso de accidentes en los que interviene un transporte de sustancias peligrosas. Escuche la entrevista completa.
{enclose CATAM_MarceloMugas_Aniversario.mp3}
“La Cámara Argentina de Transporte Automotor de Materiales y Residuos Peligrosos (CATAMP) comenzó a funcionar en 1989 por la necesidad de una legislación específica en el tema y de accidentes muy desgraciados que sucedieron para esa fecha”, recordó el presidente de la entidad, Marcelo Mugas.
“ En ese entonces, los transportistas no estabamos agrupados y comenzamos a reunirnos en función de concensuar procedimientos de trabajo, ordenar el sector y representarlo”, agregó.
“Hoy, la cámara cuenta con más de 100 empresas asociadas en distintos puntos del país, la mayoría de ellas pymes familiares y que tienen a su cargo practicamente en su totalidad la industria química”, agregó el directivo.
En cuanto a los desafíos que le esperan a la entidad, Mugas explicó que son los mismos que se enmarcan dentro de las expectativas de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC): “ la infraestructura, la fiscalización, y con la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, la coordinación de políticas afines a la tarea como la de residuos y de la facilitación de documentación, por ejemplo”.