El Ministerio de Obras Públicas de Chile informó que el paso Pehuenche "es el más apropiado para vincular mediante una carretera asfaltada a ambos países". La alternativa sanjuanina de Agua Negra, recién está en estudios de prefactibilidad.
El gobierno chileno anunció que desde el próximo verano dejará habilitada una oficina de aduanas en el paso Pehuenche, que une la Séptima Región de ese país con la localidad mendocina de Malargüe.
Así lo publica en su edición de este lunes el diario El Mercurio. La publicación, dio cuenta que las autoridades trasandinas tomaron la decisión, luego de reconocer que anualmente se producen pérdidas superiores a 1 millón de dólares por el cierre del paso Los Libertadores.
Este punto de unión entre Argentina y Chile permanece cerrado por lo menos durante 35 días al año, debido a las tormentas de nieve que impiden la normal circulación.
La prensa chilena da cuenta de que, si bien se avanza también en la apertura del paso Agua Negra (en el límite con San Juan), “Pehuenche marcha con ventaja, con el 61% de avance en sus obras de pavimentación”.
Se destacó en Chile, asimismo, que el paso malargüino está ubicado a 2.553 metros de altura (1.310 metros menos que Los Libertadores), con menos curvas y pendientes que el cruce internacional que une Las Cuevas con Los Andes y “es el más apropiado para vincular mediante una carretera asfaltada a ambos países”, según estudios del Ministerio de Obras Públicas de Chile.
Por otra parte, ante la posibilidad de desvío por el cierre de Los Libertadores, el transporte de carga que se dirige a Chile desde de Mendoza sólo deberá recorrer 559 kilómetros extras hasta Pehuenche, en contraste con los 1.174 kilómetros que hasta ahora deben recorrer camiones o buses hacia el paso Cardenal Samoré, en Puyehue, que es la única alternativa existente en la actualidad para sortear la cordillera de los Andes.
Vía San Juan
El ministro de Obras Públicas trasandino, Sergio Bitar, en diálogo con El Mercurio, admitió que rumbo al paso de Agua Negra y desde el sector chileno se “ejecuta la pavimentación de 19 kilómetros desde el sector Puente Las Terneras a Junta del Toro (Aduana), cuyo avance físico es de 7%, y se espera iniciar este año los estudios de ingeniería del tramo siguiente”.
Pero allí encuentra una dificultad: “la complejidad está en la frontera”, dijo el informe oficial del gobierno de Bachelet. En el paso que uniría a Chile por San Juan, “está en desarrollo un estudio de prefactibilidad económica para construir un túnel de 14 kilómetros, que una a ambos países, que estaría listo el primer trimestre de 2009, momento en que se tomarán las decisiones pertinentes para su concreción”, dijo El Mercurio.
El paso Las Leñas
En tanto, una tercer alternativa es mencionada este lunes por la prensa chilena y se trata del paso de Las Leñas. “No se encuentra, por ahora, dentro de los planes estatales”, dijo el ministro Bitar.
“Hay una voluntad que se ha expresado, pero Chile no puede acometer todo al mismo tiempo. En ese terreno, estamos abiertos, pero hemos señalado que sería conveniente una iniciativa privada", concluyó el ministro chileno Sergio Bitar.
(Fuente: MDZ On Line)