Circulan menos camiones por el túnel Subfluvial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El director Representante de Santa Fe del Túnel Subfluvial “Raúl Uranga–Carlos Sylvestre Begnis”, Arq. Erwin Zwiener, dijo que en noviembre y diciembre hubo una disminución mensual de 18.000 vehículos, en su mayoría camiones. “Esto indica que el tránsito económico entre los países del Mercosur bajó muchísimo” estimó el funcionario.


 La crisis financiera internacional afectó a bastos sectores de la producción nacional. Y esto se notó con una notable disminución en la circulación de camiones por el Túnel Subfluvial que une las ciudades de Santa Fe y Paraná, y que forma parte del Corredor Bioceánico del Mercosur.

En este sentido, el director Representante de Santa Fe del Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”, Arq. Erwin Zwiener, indicó que con el conflicto entre el campo y el Gobierno Nacional “tuvimos 400 mil pesos de déficit mensual. Cuando vimos que se empezaba a recomponer un poco, la escasa actividad económica de la Argentina se refleja en el túnel”.

“Entre noviembre y diciembre tuvimos una disminución mensual de 18.000 vehículos. Normalmente transitaban 315.000 vehículos y hemos bajado a los 300.000. Todavía no tenemos las cifras definitivas, pero se nota muchísimo” precisó el funcionario y explicó que en su mayoría fueron los camiones quienes dejaron de circular por el túnel. “Esto no son vehículos livianos, sino la categoría de mayor porte, que son los que pagan más plata, los camiones” agregó.

Además, consideró que esto refleja que “el tránsito económico del Mercosur bajó muchísimo”. De toda forma, dijo que el Ente que administra el Túnel Subfluvial “sigue levemente superavitario”.

Por último, Zwiener anunció que “a fin de mes se pone la puesta a punto del Telepeaje. Es una obra que la encaramos al principio de la gestión y en febrero haremos la prueba con la gente que ya tenía el pago de los abonos. Esto servirá para agilizar el tránsito en el túnel”.

(Fuente: NotiFe)