Closs se mostró positivo frente a la recuperación de la rentabilidad empresaria

 “Esperemos que con el resurgir de la economía (los sectores empresarios) puedan recuperar la rentabilidad”, dijo Maurice Closs,  Gobernador de Misiones,  en el 23º Consejo Federal de la FADEEAC que organizó en Puerto Iguazú la Cámara de Empresarios Misioneros del Autotransporte de Cargas  (CEMAC).

“Lo que aprendí de la actividad del transporte, que es una actividad que se relaciona con todos los factores de los sectores de la producción, me permite conocer mucho de nuestra realidad como país para administrar la provincia de Misiones”, explicó Maurice Closs, el gobernador misionero que surgió de las filas del empresariado del transporte de cargas, luego de mantener una reunión con directivos de la FADEEAC en su residencia. 
Durante el encuentro, que duró  poco más de una hora, se analizó la situación del transporte de cargas en esa provincia y en todo el país, la implementación del Plan Canje para camiones de más de 30 años y otros temas de interés para el sector.  

¿Cómo está el transporte en Misiones? 
La actividad económica de Misiones está bien, principalmente emite cargas del sector forestal, celulosas, todo lo que tiene que ver con la yerba, el té, y el tabaco. Misiones es puente de cruce con el Mercosur como tiene una deficiente vinculación ferroviaria, el transporte automotor es muy fuerte. Por eso, el transporte de carga es una actividad fuerte en la provincia que, paradójicamente, como creo que le ha pasado a todo el país, en épocas de crecimiento, ha entregado rentabilidad y en la crisis del 2008/2009 entregó aún mas rentabilidad, por eso esperemos que ahora con este nuevo resurgir de la economía las empresas puedan recuperar la rentabilidad del crecimiento. 

Sin caminos nos hay actividad ¿Cuáles son las principales obras de infraestructura que se están realizando? 
Hacemos rutas de trasporte interprovincial constantemente y con recursos propios, la Nación nos está ayudando en la coordinación de la Ruta 14, quedan casi 70 km de tierra, nos han mantenido y repavimentado los tramos que ya existían.Hay tres obras que, creo, que necesitamos a nivel nacional: la Autopista que continúa de Paso de Los Libres hasta Irigoyen por la Ruta 14, la Circunvalación de la ciudad de Iguazú y también un espacio aduanero en Puerto Iguazú. 

¿Qué opina de las organizaciones empresarias? 
Las organizaciones empresarias en general son muy buenas, Argentina no ha logrado todavía tener una simbiosis para trabajar en conjunto con el Gobierno. Uno ve como en otros países, Brasil por ejemplo, existe una clara división de funciones y una clara sinergia para lograr objetivos en conjunto. Acá, hay una equivocación, el Gobierno a veces quiere interferir en el funcionamiento de los sectores que representan a las actividades económicas del país y otras veces los sectores de la actividad económica del país quieren presionar en las acciones del Gobierno. Esto no debe funcionar así, sino que, cada uno en su lugar, conociendo sus responsabilidades, deben tener mesa de diálogo constantes para tomar decisiones que beneficien al conjunto.

Está muy bien que se junten, que discutamos muchas ideas, que luego aportemos al Gobierno Nacional, a los gobiernos provinciales y así, cada uno dentro de su esfera, cumple el rol que le corresponde. Por eso, se debe recibir, en adelante, estas reuniones y espero que con el  correr del tiempo tanto el Estado como las cámaras corrijamos los cuali-defectos que tenemos y empecemos a encontrar puntos de coincidencia para alanzar objetivos que beneficien a los sectores (empresarios) pero que vaya de la mano con el interés general.

 

FUENTE: Radiotransporte

ABE – 17-05-2010