Colectivo porteño, con fuelle

La sensaciOn es rara cuando uno mire hacia el interior y nota la manera zigzagueante que el vehiculo toma al partir de una parada. Lo mismo cuando el conductor se apresta a girar en una esquina. zDoblard? .No doblard? En Mitre y Larrea, y en Viamonte y San Martin, puntos de estrecha circulation del recorrido de la linea 132 (que presta servicios entre Flores y Retro) pas() sin inconvenientes. Y solo en la esquina de Rivadavia y Carabobo, a su regreso a la terminal, al girar a la izquierda en un semdforo quedo en mala posiciOn, haciendo una media luna y pisando las lineas blancas peatonales, mientras una unidad de la misma empresa subia pasajeros en la parada (algo que podria corregirse corriendo unos metros su ubicacion).
El primer colectivo articulado de la ciudad, perteneciente a la empresa Nuevos Rumbos, salio a rodar con una frecuencia de cinco salidas diarias, todos los dias. Con capacidad para 140 pasajeros (40 de ellos sentados), chasis Mer¬cedesBenz, motor de 6 cilindros y 350 hp, frenos ABS en cada rueda y una extension de 18 metros (seis mas que el convencional). Tiene una puerta de ascenso y dos de descenso, mas dos monitores LCD que le permiten al conductor tener una vision perfecta del pasajero al descender y del movimiento trasero exterior del vehiculo. Su costo es de alrede

dor de US$ 250.000, mas del doble que uno convencional.
zEs faeil de maniobrar? Para Luis Pizarro, con 23 arios de experiencia como chofer y elegido por la empresa para conducir la nueva unidad, «el calculo de giro es igual y la parte trasera despues del fuelle no hate mas que seguir a la parte delantera. Tecnicamente es mejor, el andar es suave y el motor trasero no contamina ni genera ruido molesto».
Casos exitosos
En el pais circulan 8 coches de estas caracteristicas desde el alio pasado en Misiones. Tambien en Mar del Plata hay una unidad de la linea 221 que une toda la costa local. El Grupo Plaza, que opera con 1011fleas urbanas, incorporo una unidad de las mismas caracteristicas, que se encuentra en etapa experimen¬tal. No obstante, un sistema vial de transit° y transporte, con grandes centros disuasivos ubicados en la periferia de la ciudad y que articule su operatividad con las lineas de subtes, sigue estando ausente.
En Curitiba, Brasil, desde hate 15 arios se movilizan ademas de los articulados de 18 metros otros biarti

culados de 25 metros, con capacidad para 270 pasajeros, pero lo hacen en carriles exclusivos, reservados a los autobuses y sin competir con el tran¬sit° diario (todas las lineas de bu¬ses se conectan, lo que permite a los usuarios hacer trasbordos pagando un solo boleto, un modelo similar al de los subtes). Mientras que en Bo¬gota funcionan desde 2003 unos 1100 vehiculos articulados con capacidad para 160 personas, que se integran al sistema Transmilenio, que dispone de paradas fijas en estaciones y doble via de exclusividad en las vias troncales para permitir el sobrepaso de los servicios comunes.
La modernization del servicio de transporte de pasajeros es clave para el desarrollo urbano de la ciudad. Alberto Crespo, presidente de Nuevos Rumbos SA, serial() al respecto: «Cuando decidimos incursionar en estos modelos de vehiculos articulados, lo hicimos pensando en encontrar una soluciOn frente a los conflictos que a menudo se presentan en el transit° con los tortes de calles, desvios y amontonamientos en las paradas. Al duplicar su capacidad nos permite alivianar la carga de pasajeros».
La primera unidad articulada ya circula por la ciudad. Nuevos Rumbos y Grupo Plaza, las pioneras