Comienza en Entre Ríos la reactivación ferroviaria

 

El 10 de diciembre una formación ferroviaria emprenderá el primer viaje exploratorio sobre los ramales que el gobierno entrerriano comenzó a recuperar en el trayecto que une Concordia, Basavilbaso y Paraná. Lo reveló el gobernador Sergio Urribarri luego de sobrevolar la zona de la estación de Paraná y las rutas férreas que unen la capital entrerriana hasta Nogoyá, junto al titular de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias de la Nación, Juan Pablo Schiavi.

 

“Esencialmente vengo a transmitir el mensaje de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de estar presentes en este proceso desde los recursos del Estado para hacer realidad este objetivo compartido de reactivar los ramales ferroviarios”, afirmó el funcionario nacional.

Acompañado por el titular de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER), Carlos Molina, el primer mandatario le mostró a Schiavi los trabajos de desmalezado, limpieza y recuperación de vías que se están llevando adelante a través de un trabajo conjunto que involucra a los Estados nacional y provincial, además de los municipios y las juntas de gobierno cercanas a las trazas que se proyectan recuperar. En ese marco, el funcionario nacional confirmó que los talleres de Paraná van a volver a estar bajo jurisdicción nacional y el dominio de la provincia de Entre Ríos, con el fin de reactivar los coches abandonados, y que en pocos días llegará más equipamiento y material ferroviario.

Al finalizar el vuelo, el gobernador relató: “Visitamos la estación de Paraná, le mostramos a Schiavi la estación central, los galpones donde hace algunos años había una actividad plena y que hoy con mucha dedicación estamos intentando recuperar. Luego emprendimos un viaje a Nogoyá, pasando por las localidades a la vera de la vía que unen esa ciudad con Paraná, viendo los trabajos de desmalezado, limpieza y recuperación de vías que están realizando los operarios”.

Sin embargo, el gobernador tuvo también que dar una mala noticia. En un tramo del ramal recorrido hubo un robo de vías sobre el cual ya está trabajando la Policía. “Parece que todo el esfuerzo que realizamos los entrerrianos y las expectativas que tenemos con respecto a la reactivación de nuestros ferrocarriles no ha llegado a algún sector de la sociedad. Pero rápidamente, con el accionar policial, vamos a recuperar lo sustraído”, afirmó.

“Soñamos con el 10 de diciembre, el día en que vamos a realizar nuestro primer viaje exploratorio desde Concordia pasando por Basavilbaso y Concepción del Uruguay hasta llegar a Paraná, para poner sobre las vías una formación que haga el primer trayecto”, completó el mandatario.

Recuperación metro a metro

Schiavi, por su parte, recordó que la Nación receptó lo que el gobernador Urribarri planteó hace bastante tiempo, la voluntad de la provincia de recuperar gran parte de los ramales secundarios ferroviarios. “Hoy veíamos desde el aire como se están recuperando metro a metro las vías. Desde la Nación comenzamos a transferir recursos y lo haremos para los talleres de Paraná que van a volver a estar bajo jurisdicción nacional y el dominio de la provincia de Entre Ríos, a través de la UEFER. Ahí se van a reactivar muchos coches que hoy vemos abandonados”, anticipó.

También reveló el funcionario nacional que el organismo que dirige proveerá de equipamiento con una locomotora y locotractor que están saliendo para la provincia, además de aporte de material ferroviario, como vías y durmientes.

“Esencialmente vengo a transmitir el mensaje de la presidenta de estar presentes en este proceso desde los recursos del Estado. El 10 de diciembre el ferrocarril comenzará a dar sus primeros pasos de nuevo para, en un proceso gradual, ir recuperando el sistema ferroviario en la provincia”, remarcó el funcionario.

Agregó: “Me parece un disparate que Entre Ríos no tenga una red ferroviaria que funcione activamente. La provincia debe recuperar estaciones emblemáticas en la historia de la provincia. Hay un trabajo del gobierno nacional, provincia y de muchos intendencias y juntas de gobierno, es decir de toda la comunidad, el tren debería ser ese elemento movilizador, y la Nación está la disposición para brindar la mayor cantidad de recursos posible para recuperar el servicio”.

Es importante mencionar que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, a cargo de Schiavi, es la repartición que tiene a su cargo la administración de la infraestructura ferroviaria actual, la que se construya en el futuro, su mantenimiento y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes.

Servicio social y para la producción

El responsable de la UEFER, en tanto, resaltó: “Nuestro objetivo es vincular la costa del Paraná con la costa del Uruguay por la trama del centro provincial que une Paraná, Crespo, Nogoyá, Tala, Basalbilvaso y Concepción del Uruguay, que es donde estamos trabajando, y estamos muy adelantados. Luego vamos a ir por el cruce del norte, es decir, Concordia- Federal – Paraná”.

El funcionario no dudó en afirmar que “esta reactivación mejorará las condiciones de competitividad de nuestros empresarios. Se trata de llegar de llegar con nuestros productos, por las vías férreas, a los tres puertos donde se puede embarcar productos de exportación, es decir, Ibicuy, Concepción del Uruguay y Diamante. Cada uno tiene distintos niveles de complejidad. En algunos tenemos mayores problemas que en otros, pero básicamente queremos que los pueblos se comuniquen y puedan acceder a un transporte de pasajeros social”.

En cuanto a la producción, dijo que la idea es que “la carga de nuestra producción, si no es tomada por la empresa que tiene la concesión (hemos tenido fuertes discusiones por este tema con ALL) podamos tomarla nosotros y subconcesionar un transporte de carga, y creo que esto debería traer benficios para todos, también para los operadores privados hoy presentes en territorio provincial”.

Molina agregó que “en la medida que el modo de transporte ferroviario avance traeremos ventaja de todo tipo, incluso, en función de disminuir la densidad de transporte en ruta. Todos los días estamos trabajando orgullosos de los trabajadores que desarrollan su tarea sobre las vías, muchos de ellos ex ferroviarios con experiencia en la gerencia de obras de vías”.

Finalmente, la idea de este viaje explorat
orio es “ponernos a prueba para demostrar que las vías pueden ser recuperadas y que por allí se puede mover un transporte ferroviario”.

Fuente: Turismo 530