Cómo potenciar los recursos clave

Segun el director asociado en la consultora Wall Chase, Juan Manuel Cueto, la cantidad de bilsquedas de mandos medios altos en las compaiiias, desde diciembre hasta hoy, se ha incrementado un 50 .por ciento. Sintesis de lo que se tratO en el desayuno organizado por Arlog

LILIANA IGLESIAS
PARA LA NACION
Contar con una buena estrategia de reclutamiento y saber como retener a los talentos es lo que les preocupa a las empresas a la hora de seleccionar a los recursos humanos. Si bien no hay recetas ni fOrmulas magicas, existen indicadores que ayudan a definir el perfil del «candidato adecuado» para ocupar un determinado cargo.
Con este tema sobre la mesa y otros como las’ perspectivas de la situaciOn laboral y sindical de la Argentina la Asociacion Argenti¬na de Logistica Empresaria (Arlog) inangur6 el ciclo de desayunos en el Sheraton Hotel de Buenos Aires.
Segan Juan Mafiuel Cueto, di¬rector asociado en la consultora Wall Chase, el area de logistica y operaciones tiene hoy un rol mds protagOnico dentro de la organizaciones. Existe la necesidad de cambiar el perfil de los profesionales y, para ello, la biisqueda se orienta hacia los graduados universitarios con competencias de idiomas, perfiles corporativos y adaptables al tambio.
No obstante, a la hora de la selecciOn, los tiempos y los procesos se alargan y diversas variables aparecen en escena: salarios incrementados, negociaciones, paritarias… Para el especialista, la oferta es muy alta y el mercado esta. «tan caliente» que son los profesionales quienes hoy tienen el poder de negociaciOn frente a las empresas y el poder de elegir donde trabajar.
Ante este panorama, la toma de deCisiones se complica, aseguro

Cueto y setialo que para que «un esquema de selection sea exitoso deberd poder percibir cuanto aportard el profesional en los resultados de la empresa, saber que permanecerd en ella y que la hard crecer».
Claves del lider
Por su parte, Ariel Castiglioni, socio director de Integrar RR.HH. y director del ITBA, afirmO que solamente entre el 15 y el 20% de los
*.fidmpor te lerfoqre
• 1.ot7ktiw (lomoqic,L .111
* Almdckndje nick idt
• Lirqd,, Mdritimth y
o De,,pdt hos„Riii,motty,
los

recursos de las compahias es «talento» y el desafio pasa por identificarlo. La retention de ese recurso «no tiene que ver con el dinero, sino con la motivation» y, en terminos econOmicos, Castiglioni explicO que «un equipo motivado resulta mas barato para la organization».
Sobre comunicaciOn y liderazgo dijo que «es fundamental conocer las necesidades y expectativas de la empresa y de los empleados», y que «un lider debe saber que del 50 al 70% de sus acciones impactan en el clima emocional de los recursos en un 20 a 30%. Al respecto aseguro que «es funciOn del lider desarrollar personas y formar sucesores» y fundamentalmente, saber que «la gesti6n de las personas no es dele¬gable ni tercerizable».
Para concluir la jornada, Lucio Zemborain, titular del departamento de Asuntos Laborales de la Fe
deracion Argentina de Entidades Empresariales del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) se refirio a la intention del Gobierno de fijar limitaciones a la negociacion paritaria de este alio y, sobre la situaciOn laboral, dijo que «hay cambios esperables durante 2012, entre ellos, la modification de la ley de riesgos del trabajo».
Sita4cion. sindical
En cuanto a la perspectiva sindical, el representante de la Fadeeac hablo de la renovation de las autoridades en la Confederation Gene¬ral del Trabajo (CGT) y su posible impact() en el sector, donde se vislumbra una situaciOn complicada para el mes de junio.
Al respecto, manifest() que «el Gobierno pretende imponer a un referente del sector industrial a la cabeza de la CGT, en lugar de Hu¬go Moyano». Segall Zemborain, al moment() se barajan dos candidatos: Antonio Cala, secretario ge¬neral de la UniOn Obrera Metaltirgica (UOM), y Ricardo Pignanelli, titular del gremio de mecanicos (Smata).
Y agrego que, «de asumir el titu¬lar de la UOM, el aumento de las paritarias podria ser inferior al 20 %, porcentual alineado con las aspiraciones del Gobierno». Sobre el actual secretario de la CGT, Hugo Moyano, Zemborain dijo que «tratard de lograr un marcado aumento, que dificilmente las empresas puedan pagar en el context() de la alta inflation» y vaticinO que «este movimiento de la interns sindical podria influir en la operatividad de las empresas».