IBM, el presupuesto y Ia planificacion son las
claves de un proceso
sano y exitoso
P Andres Asato
Para LA NACION
Andres Carabio, del area de Su¬pply Chain Management de IBM, tree que no es frecuente que se tenga en cuenta el rol estrategico «del area de abastecimiento de las empresas. Muchas veces, este sector es visto solo como una funciOn de back office,. quitandole el valor que realmente tiene. No se tiene en cuenta que los costos de los materiales y servicios, sumados al volumen de transaction representan una parte considerable de los costos de una operaciOn».
Carabio se refiri6 a este tema dias atras, cuando IBM Global Busi¬ness Services el area de consultoria de la empresa y su socio ebuyplace.com presentaron una soluciOn que permite a compradores y proveedores estar conectados y consultar online el estado de sus transacciones (pedidos, entregas, cuentas corrientes, pagos). Segnn sostienen en las companias, la herramienta permite reducir al 20% el tiempo dedicado alas tareas alministrativas en la organizaciOn de compras y liberar el resto para la definition
de la estrategia. «La aplicacion de una estrategia adecuada de abastecimiento optimiza los procesos de compra e impacta en la rentabilidad de un negocio», insista Carabio.
«En general son muy pocas empresas las que tienen costeado su proceso de compras. Saben cuanto gastan, pero no en que lo hicieron. Y si en compras uno sabe a que familia de la cadena le tiene que apuntar los porcentajes de ahorro, para definir estrategias diferenciadas de compras, se puede lograr que en tiempos de crisis la variable de ajuste no termine siendo, por ejemplo, el area de recursos humanos. En Colombia y en Venezuela las estrategias de compras se toman como una in¬version, y ni que hablar en Chile. En cambio, aqui, no estamos acostumbrados a mirar los costos ocultos de una empresa», agreg6.
Las consecuencias de no tener una cadena aceitada pueden ser la perdida de volumen de compra y de negociaciOn, la falta de transferencia al definir adjudicaciones directas por casos de urgencia, negociaciOn en areas tecnicas, cuyo foco no son las compras, y roles y responsabilidades inexistentes en la organizaciOn. «En la nueva vision de compras hay que procurar acuerdos de largo plazo, aprovechar el use intensivo de tecnologia para agilizar y simplificar el proceso (eProcurement, pCards, Workflow),