Con el tanque a medio llenar

tra vez faha gasoil. El transporte
y el agro los dos principales demandantes
del combustible volvieron a
experimentar en came propia cuan
real es la crisis energetica. Mientras
que pars el Gobierno se trata solo de
una deficiencia de la cadena de distribucien,
para los empresarios es un
deficit preocupante que podria agravarse
en septiembre y octubre proximos,
cuando se registre un nuevo pico
estacional de consumo.
«Estamos viendo cual va a ser la politica
a seguir en adelante y por ahora
no tenemos nada que decir, nos limitamos
a seguir la information periodistica»,
afirmo Marcelo Mugas, gerente
ejecutivo de la Federation de Entidades
Empresarias del Autotransporte
de Cargas (Fadeeac), que agrupa a casi
50 camaras de distintos rubros y de
todo el pais.
Fadeeac celebre hace 10 dias las
multas que el secretario de Comercio
Interior, Guillermo Moreno, le aplico
a varias petroleras par no abastecer
adecuadamente el mercado.
«Ahora, que aumentaron el precio,
hay mds gasoil. Pero a nadie le interesa,
aunque el transporte mueva la
economia no se le da la importancia
que tiene ni es preponderante pars
muchos funcionarios», acuso Ruben
Agugliaro, presidente de la Confederacien
Argentina del Autotransporte
de Cargas (Catac). Esta carnara ernpresaria
represents principalmente,
al transporte de cereales.
La escasez se agravo esta vez porque,
como se trata de un faltante generalizado
de energia, muchas industries estan
comprando gasoil adicional para producir
electricidad o para reemplazar al
gas. La situation podria normalizarse
en los proximos dias cuando lleguen
tres buques tanque con casi 100 miloses
de litres de gasoil importado y
hays menos demands por el final de
la cosecha gruesa.
El autotransporte (que mueve el
90% de las cargas y casi el 100% de
los pasajeros) es el principal consumidor
de este combustible: requiere
cads ario mas de 7000 millones de litros,
el 55% del total de la oferta. El
otro gran demandante es el agro, que
se queda con 4200 millones de litros, el
30% del total. Ambos sectores no tr.
bajan aisladamente: cuando el campo
cosecha, los camiones tienen que llevar
esos granos hacia las plantas de
acopio y los puertos.
La semana pasada, las petroleras
le pidieron a las grandes empresas de
transporte que utilicen sus propias cisternas
para it a buscar el combustible
y asi aliviar la tarea de distribution
que llevan adelante. Lo paradojico es
que en los tiltimos tiempos las mismas
petroleras habian desalentado el use
de tanques propios, que obliga a prever
medidas de seguridad especiales
en las terminales y depOsitos.
«Hay 300 millones de litros de gasoil
en stock, falta porque hay mucha demanda
y deficiencias en la distribuci6n:
los camiones no estan Ilegando
a tiempo», les dijo hace unos dias el
subsecretario de Combustibles, Cristian
Folgar, a transportistas y dirigenies
agropecuarios. Sin embargo,
las empresas petroleras tienen una
llenar
de las flotas de abastecimiento mas
modernas y eficientes, y una red de
puntos de vents bien distribuida en
todo el pais.
Para los transportistas la explicaciOn
es mas sencilla, Es verdad que las
petroleras incrementaron la produccion
de gasoil en un 5 % este alio, pero
la demanda del fluid° se expandio,
al menos, el 8 %. Este ano, por la cosecha
record de 94 millones de toneladas,
habra 500.000 viaj es de camion adicionodes.
Ademas, se preve el ingreso a
la flota de 13.000 vehiculos mas. «Eso
evidentemente implica una

mayor demanda»,
recalco Mugas.
Adrninistrar el faltante
Los transportistas acusan alas petroleras
de no importar combustible
suficiente. Es que las petroleras quieren
regular muy bien esas compras al
exterior porque las obliga a pagar precios
internacionales altos y vender en
el mercado intern a valores regulados
que conllevan una fuerte Perdida
economics. Mientras tants, el faltante
se estaria administrando con una
estrategia de distribuci6msiempre al
limite del quiebre de stock.
Eso, tal vez, explique que, al cierre
de esta edition, las noticias que llegaban
del interior del pais eran dispa
res. En el sudeste de la provincia de
Buenos Aires, el gasoil «escasea pero
no falls», segOn coincidieron los productores
que acaban de terminar con
la siembra de trigo y, en algunos casos,
soja de segunda.
«Alin no esta normalizada la provision»,
afirmo el presidente de la Sociedad
Rural de Balcarce, Carlos Sanz.
Panorama similar se da en otros dis
is
ta
Cuando todavia no se normalize la provision, crece la preocupaciOn por lo que pueda
ocurrir en septiembre y octubre proximos, cuando haya un nuevo pico de consumo En Misiones, no falta gasoil, pero
en todas las estaciones de servicio
de esta provincia, el precis del litro
de combustible aumentO de $ 150 a
1,80, sin ningOn aviso previo. Mucha
gente de Paraguay y Brasil cruza los
pasos fronterizos para venir a cargar
sus vehiculos aqui, donde su costs es
la mitad de Is que se paga en ambos
paises veci nos.
En la frontera,
brasilenos, uruguayoa y
paraguayos se cruzao
la Argentina pare cargar
gasoil a precios mas
bajos que en sus paises
do combustible. En Castelli, al norte
de la provincia, tambien falto la nafta.
La mayor preocupacion pasa por
los requerimientos de 1,8 millOn de
litros para los pequeilos productores
que tienen que iniciar la destruccion
de rastrojos del algodOn, unnnedida
fundamental para el control sanitario
del cultivo.
En Formosa, es muy escaso el niimero
de estaciones de servicio que cuenta
con gasoil. Las de bandera como Esso
o Shell se limitan a entregar cupos que
no superan los $ 30 pesos por cliente.
En el 80% de las estaciones de servicio
abastecidas por Repsol YPF, faith
gasoil desde el 12 de este mes hasta
ahora. Asilo comprobaron inspectores
de la Secretaria de Comercio Interior,
que realizaron un monitored en diez
expendedoras de la ciudad y otras tantas
del interior
En Tucuman no falta gasoil, al menos
por ahora, pero los productores
deben realizar largos recorridos per
distintos distribuidores para adquirir
los voltimenes que necesitan. Y en Jujuy,
el ministro de Production y Medio
Ambiente, Hugo Tobchi, asegur6 que
el abastecimiento del combustible esta
controlado.
«De las 36 estaciones que funcionan
en la provincia, eventualmente
en cuatro o cinco podria haber un faltante
importante, pero eso es traslativo,
la que hoy no tiene, tiene maliana
y puede no toner pasado», afirmo el
funcionario.
Las estaciones de servicio de Corrientes
tambien impusieron cupos.
La zone mas afectada por el desabastecimiento
es la costa del rio Uruguay,
donde se escucharon denuncias como
la formulada por el intendente de La
Cruz, Carlos Fagundez, quien lamen_
to la situation «porque estamos comprando
gasoil a 2,10 pesos el litro, que
encima, es de mala calidad».
En el interior del Chaco sigue faltan
Con la colaboraciOn de los
corresponsales en las provincias
Bertola. En Entre Rios, sin embargo,
no se veian mejoras importantes: las
estaciones de servicio contintlan con
los cupos que les imponen las petroleras.
«Nuestro problema esta centrado
en las cooperativas, es alli donde se
abastecen los productores con un regimen
que se llama mayorista y a granel,
salvo excepciones. La cooperative
de Galarza, por ejemplo, necesita 350
mil litros y tiene 150 mil. Ya estamos
en alerta por lo que pueda ocurrir en
tiempos de siembra y cosecha», afirm6
el productor Alfredo Bel. En tanto,
en Cordoba, el problema subsiste y los
productores y transportistas mantienen
sus quejas.
En la provincia de San Juan la provisiOn
esta normalizada, al igual que
las naftas, especiahnente las de mayor
octanaje que fueron las primeras en comenzar
a faltar en los surtidores. Aqui
el problema pasa por el plus que cobran
las estaciones deservicio, conocido come
servicio de playa, que alcanza los
15 centavos por litro.
guiebre de stock
El presidents de la Camara de Expendedores
de Combustibles y Afines
de La Rioja, Martin Chada, dijo a LA
NACION que si bien esta sernana el abastecimiento
de combustibles en la provincia
se regulariz6 «un poco», hacia
fin de mes es habitual que todas las estaciones
de servicio sufran algim faltante.
En la provincia, la escasez produjo
una reducciOn de la frecuencia
del transporte de pasajeros urbane e
interurban°, que circulo por 15 dias con
cronogramas de fm de semana.
de la empresa Transportes CRB.
En la Region Centro, el panorama
tambien era dispar. En la provincia
de Santa Fe, se esperaba la normalizacion
del suministro para estos dias.
«Las petroleras mejoraron sus entregas
y podernos seiialar que la yenta es
practicamente dijo el presi
dente de la Camara de Expen.dedores
de Combustibles de Santa Fe, Ricardo
Litos de la region, como Tandil y Mar
lel Plata.
En La Pampa y el oeste bonaeren3e,
la escasez de gasoil esta golpeando,
principalmente, a los transportistas de
3e11.1es y vacunos. «Por cada camiOn,
Las estaciones de servicio de la zona de
Catrilo, Pehuajo y Bahia Blanca nos estan
entregando entre 100 y 1501itros. No
alas», dijo Ariel Jeger, uno de los duenos