«La estacionalidad es conocida por las empresas, se preparan para el incremento del consumo que empieza con las fiestas de fm de aflo y continua en enero y febrero en los principale’s centros turisticos. La producciOn aumenta, se almacena en los depositos; tambien se refuerian los stocks de los distribuidores que trabajan con las compaiiias. Luego se programan las entregas a los comercios», explic6 Humberto Breccia, responsable del area Operaciones y Logistica de UADE Executive Edu¬cation. «Hay empresas que se organizan bien, y otras no tanto. En ese caso, deben asumir mayores costos», afirmo Breccia.
Para muchas compafilas, entre ellas las de bebidas, diciembre es el mes de mas yenta: «Es un mes slave, hay que llegar a todo el pais, yen menos dias habiles, lo cual acrecienta la complejidad. Por eso es fundamental planificar y contar con una buena
estructura comercial y logistica, de otra manera se pueden perder yen¬tas», serials:5 Eduardo Moreira, direc¬tor de la consultora NCC.
En los autoservicios, restaurantes, quiscos, entre otros, el espacio para ampliar el stock es limitado, por lo tanto los vendedores aumentan la frecuencia de las visitas y los envios de productos. «Un camion que recorre entre 70 y 90 puntos de yenta en Capital y Gran Buenos Aires en un dia, en diciembre duplica o tri plica las salidas», estimo Moreira.
A su vez, Luis Schillaci, coordinador de la Licenciatura en Logistica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, indic6 que «la cantidad de vehiculos necesarios, el personal, la diagramaci6n de los recorridos tiene que ser planeada con anticipacion. Tambien la extension de los horarios de carga y descarga de mercaderias debe ser acordado entre proveedores y clientes». El cuidado que requieren los productos refrigerados ycongelados es otro de los puntos por considerar, dijo Schillaci, para eso los transportistas deben revisar los equipos antes del inicio del verano y asegurar su mantenimiento.
Camino a la costa
Para Alejandro Blomqvist, direc¬tor de Supply Chain de Aguas Danone, la preparaci6n comienza con las estimaciones de yentas que rea¬lize antes de la temporada, y a partir de las cuales se definen las com
pras y la logistica. «Para contar con los insumos necesgrios para la produccion, ademas de los envases, se trabaja junto con los proveedores. Luego se genera mayor production en algunas lineas, por ejemplo agua sin gas, pero esto no se puede hater con aguas saborizadas o con gas», explico Blomqvist. Entre noviembre y enero se trabaja al maxim° de la capacidad instalada.
Finalizadas las operations de diciembre queda por delante atender la demanda de los centros turisticos. En el caso de Aguas Danone, los viajes que se registraron en enero superaron 8 veces a los de junio, el mes de menor yenta. Para el verano, la empresa contrato un deposit° para facilitar la logistica: «Futiciona solo en alta temporada, se preve en invierno y a fines de diciembre se empiezan a . trasladar productos para enero y febrero. Esto agiliza el abastecimiento de los distribuidores de la zona», serialo Blomqvist.
Junto con las aguas y las bebidas gaseosas, la cerveza es otro de los productos Inas comercializados. Las yen¬tas de diciembre de Isenbeck crecen dos veces y media respecto de junio. «En verano hay una gran restriction en transporte, para tener disponibilidad se debe prever la cantidad de vehiculos necesarios y la capacidad de carga», indico Diego Segura, gerente de Logistica de Isenbeck. En temporada se trabaja en las lineas con mayor demanda, entre ellas, el formato de litro: «Es lo que mas se vende, representa cerca del 90 % de la industria. Como el envase es de vidrio y retornable, limita la cantidad de cajones que los distribuidores de la costa pueden tener en stock, ocupan mucho espacio. Por eso hay flexibilidad en el abastecimiento», explico Segura. En verano la empresa puede aumentar 10 o 12 veces los viajes a la costa.Dadores de carga y transportistas se preparan para atender los meses de mayor demanda; planificar con anticipaciOn evita costos y perdida de yentas en los centros turisticos En el caso de los hipermercados se estima la demanda de todas las sucursales del pais, se hacen los pedidos y refuerzan los stocks. «Para las fiestas se maneja un importante volumen de mercaderia y se reciben mas camiones por dia. Con anticipacion se entregan productos como pan
dulce, turrones, sidra, frutas secas, espumantes, adornos navidefios, y en los locales acondicionamos el espacio para exhibirlos», explic6 Ratil Carrizo, jefe de Logistica de Abastecimiento de Carrefour. Si los proveedores no pueden aumentar las enincrementar las cantidades en cada pedido: «Aqui se considera el espacio de los depOsitos, no hay inconveniente en las grandes superficies pero en los locales de menor tamano no se puede acumular demasiado stock. Por eso disponemos vehicUlos para llevar mercaderia desde los hi
permercados alas otras sucursales», indic6 Carrizo. En enero disminuye el consumo en Capital y Gran Bue¬nos Aires y se traslada al interior, en especial a la costa.
En diciembre no solo aumenta la demanda de alimentos y bebidas, tambien de celulares, camaras digitales o MP3. «El ultimo trimestre del ano es el de mayor yenta para estos articulos. Comienza a partir de octubre, con el Dia de la Madre, y continua para las fiestas», seiialo David Bottaro, direc¬tor general de ID Logistics Argentina. Agree que estan previstos los picos de demanda, ademas de la complejidad en diciembre, por menos dias habiles. «La empresas aumentan el stock, pero si en plena temporada faltan productos puede haber problemas con la reposiciOn», afirmo Bottaro.
Para Jorge Almada, profesor de Logistica Comercial de las Maestrias de Marketing y de Administration de la Universidad de Palermo, «el verano es una gran oportunidad para la estrategia de las empresas, y la logistica es un aliado fundamental. Para el marketing es la posibilidad de llevar la marca a los lugares que la compa
considera estrategicos, aunque en lo inmediato no sean rentables. Por ejemplo, una empresa puede querer estar en un parador determinado porque se encuentra el pfiblico al que se dirige, y para eso necesita Regar con afiches, exhibidores, materiales que le permitan comunicar la marca. Alli la logistica colabora en la ejecueke del plan disefiado por el area de marketing».
q Las compalgas trabajan con distribuidores en Ia zona, quienes en Ia temporada contratan vendedores ytransp,orte. «No es una epoca con disponibilidad de vehiculos ni personal. En algunos casos hay ineficiencias, heterogeneidad en la calidad», India) Humberto Breccia
q No solo aumenta la poblaciOn en la costa, tambien Ia cantidad de bares, casas de comida, quioscos, paradores, entre otros. En ciudades como Pinamar y Villa Gesell, los puntos de yenta se duplican, segOn un estudio de NCC
qEn caso de errores en la estimation del mix de yentas, pueden faltar productos
qLas empresas compiten por los espacios en los comercios, tienen ventaja los que primero cierran acuerdos