El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) firmará el próximo lunes el contrato de concesión de un predio de 60 hectáreas por 50 años a la minera Río Tinto, que invertirá 170 millones de dólares para construir un muelle para exportar su carga.
"El 15 de septiembre firmaremos el contrato con Río Tinto, tras concluir un análisis que llevó 15 años y que empezó con una empresa denominada Potasio Río Colorado" le dijo a Télam el presidente del CGPBB, Jorge Otharán.
El funcionario señalo que "el puerto sigue creciendo y estamos hablando de una inversión de 170 millones de dólares que tiene que ver con la explotación de una mina en Malargüe, Neuquén".
Agregó además que "la logística del producto de la mina será hasta el sitio de emplazamiento de exportación que será el puerto de Bahía Blanca que se realizará a través del ferrocarril".
Otharán indicó que "el producto se extraerá de la mina, para luego ser trasladado a Bahía Blanca donde funcionará una planta de almacenaje para luego ser exportado".
El predio adjudicado está ubicado sobre un costado de la central Termoeléctrica Luis Piedra Buena y se construirán allí los depósitos para el acopio del mineral y un muelle sobre el canal de 45 pies de calado.
Además y según el proyecto se colocarán 2.000 metros de vías férreas, para unir sus futuras instalaciones con el ramal que vincula Bahía Blanca con Punta Alta.
Río Tinto, una de las empresas mineras más importantes del mundo que tiene operaciones en más de veinte países, está desarrollando el Proyecto Potasio Río Colorado (Proyecto PRC), a través de la sociedad subsidiaria argentina Potasio Río Colorado S.A.
Este proyecto consiste en la extracción de cloruro de potasio de un yacimiento localizado en el Departamento de Malargüe, en el sur de la provincia de Mendoza, República Argentina, con el fin de desarrollar un nuevo negocio internacional que promoverá las exportaciones de nuestro país.
(Fuente: Télam)