Un amplio predio de 20 hectáreas fue adquirido por la FADEEAC para edificar un gran centro de capacitación que incluirá una playa de maniobras y un instituto terciario.
El transporte de cargas contará a partir de 2009 con un gran centro de capacitación que construirá la Federación de Empresarios del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) en la localidad de Escobar, donde funcionará un instituto terciario y un centro de formación para choferes, con simuladores de manejo y una playa de maniobras para prácticas reales, entre otros proyectos.
Se trata de un predio de 20 hectáreas situado a la vera de la Ruta 9, en el kilómetro 56,5, que fue adquirido por la Federación para llevar adelante ambiciosos proyectos formativos a través de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), que ya tenía adelantadas las tramitaciones legales para un instituto terciario con una tecnicatura en transporte y logística.
El anuncio formal fue realizado por el presidente de la FADEEAC, Luis Morales, durante un acto cumplido en el auditorio de la entidad ante los presidentes y consejeros de la 45 cámaras adheridas. Previamente los máximos dirigentes de la Federación y las cámaras de base visitaron el predio, de unos 250 metros de frente por casi 800 de fondo.
“Es un sueño cumplido que nos va a permitir avanzar sobre la idea de nuestro propio instituto terciario de capacitación. Vamos a poder dar formación, crear fuentes de trabajo, y también ofrecer cursos para empresarios, apuntando a un transporte de cargas cada vez más profesional, eficiente y jerarquizado”, afirmó Morales al presentar la adquisición ante la conducción de la Federación.
Tras la recorrida, y luego del traslado de regreso a la sede de FADEEAC, Morales explicó ante la Mesa Directiva que “la idea es que entre todos tenemos que diseñar qué tipo de proyecto queremos para ese predio, que apuntamos a que se convierta en un centro de capacitación de la mayor excelencia posible”.
El amplio predio será destinado primordialmente a encarar un polo de capacitación, desarrollando cursos para que, por ejemplo, los jóvenes que no tienen experiencia en manejo de vehículos puedan salir de allí, unos meses más tarde, con su Licencia Nacional Habilitante para conducir camiones.
También se contemplará en el proyecto que en ese lugar se construya un sector para dar alojamiento a jóvenes del interior del país, que quieran trasladarse a lo que sería un gran centro formativo del transporte de cargas, y que no puedan sustentar su estadía en Buenos Aires por cuenta propia.
A la hora de trazar planes a futuro, el presidente de la Federación dijo que se debe contemplar además “la posibilidad de una política de becas para quienes vengan a capacitarse”, para lo cual será imprescindible contar “con el apoyo de muchas empresas del sector que se van a nutrir luego de esos mismos profesionales”.
Morales puntualizó que este proyecto “va a traer aparejado un gran desarrollo para la FPT, ya que queremos lograr a través de ella nuestra propia escuela de transportistas”, y reiteró que será “un proyecto a muchos años, muy largo y que seguramente va a requerir de ajustes permanentes”.
“Los especialistas internacionales –agregó- prevén que el transporte por carretera tendrá en los próximos 30 años un crecimiento muy fuerte, y nosotros en la Argentina debemos estar a la altura de ese desafío. Con esto vamos a crear puestos de trabajo, vamos a profundizar los cursos para empresarios, y vamos a tener un transporte de cargas cada vez más profesional, eficiente y jerarquizado”.
Profesionalización de conductores
Dirigida a conductores de camiones de todas las marcas, “IVP es hoy día la capacitación más completa e intensiva de América Latina”, destacó Renault en un comunicado, en el cual resaltó que “el espíritu de este curso es el de brindar a cada participante una instrucción alineada con la complejidad de su oficio. Se trata de una currícula con nueve materias y cinco días de enseñanza teórico-prácticas, donde el chofer adquiere habilidades interdisciplinarias”.
“Puede decirse que es un curso de inmersión, dictado por profesionales con amplia experiencia en la actividad, destinado a la formación de transportistas, con el objetivo de capacitarlos de acuerdo con los últimos requerimientos y exigencias de la profesión”, informó la empresa sobre la capacitación brindada en el partido bonaerense de Escobar.
“El déficit en los planteles de conductores profesionales de camiones es uno de los problemas que más se ha acentuado en los últimos años en el mercado argentino del transporte de cargas, en concordancia con el importante incremento del parque rodante”, destacó la firma en el comunicado.
(Fuente: Prensa de Expotrade para el
Suplemento Transporte & Logística del diario La Nación)