‘ le 1ES ASATO
La demanda de personal especializado en el campo del transporte y la logistica viene en aumento desde hace, por lo menos, una decada. Este crecimiento se manifiesta en paralelo al aumento en el consumo y al movimiento comercial del pais, donde el area de logistica y suministro de las organizaciones una ganado terreno en los negocios encargandose de optimizar las operaciones que permitan maximizar el ahorrO, sin debilitar la calidad final de los productos. En este marco, las industrial que han registrado un mayor crecimiento impulsando bfisquedas laborales son la automotriz, el agro, el retail, los laboratorios, y el sector de alimentos y bebidas.
Las posiciones mas solicitadas lIntre los javenes profesionales, analistas y niveles de coordinaciOn inicial son en el area de compras, que representa un 60% de las busquedas y ademas posee un mejor nivel salarial. Un 20% corresponde al sector de comercio exterior, cuyos salarios han aumentado debido al crecimiento de la production en el pais y donde se encuentra un al¬to grado de rotaciOn del personal, y el 20% restante esta conformado nor las busquedas de candidatos ‘Sara el area de servicio al cliente y por perfiles estrategicos de cornpras, los demand planners, perfil que el ultimo periodo ha ganado presencia en las organizaciones, ya que son claves para la reducci6n de costos.
Segim la empresa Page Person¬nel, especializada en el reclutamiento de jOvenes profesionales, se ha registrado un. gran crecimiento re¬gional. Fundada en 1994 y perteneciente al Grupo Michael Page Inter¬national, actualmente la comparila este, presente en 20 paises, con mas de 1000 consultores. Francisco Scasserra, manager de Page Personnelsostiene que «los perfiles tecnicos son los mas demandados en el sec¬tor de supply chain y logistica», y que pueden aportar un mayor valor agregado en los procesos. «Sin em¬bargo aclar6, estos perfiles escasean en el mercado laboral, por lo que es clave contar con los recursos necesarios para poder captarlos. Este contexto eleva los salarios de los jovenes.»
Ante la consulta sobre la alta demanda en el sector de compras, Scasserra explico que esto se debe «al aumento del consumo que ha llevado a ampliar las lineas de producciOn, y por esta razon, los perfiles de compras con orientation tecnica son claves para garantizar la calidad en los procesos y en el producto final».
Tambien, y debido a las nuevas normas de importation, el mana¬ger serial() que «la tendencia en las empresas es a profesionalizar el sector».
Compras productivas
Por su parte, Andrea Fortunati, consultora de la division de supply chain, agrego: «Estos perfiles corresponden en su mayoria a los de compras productivas. En transporte, existe un alza en la demanda de profesionales de despachantes de
aduana, coordinadores de logistica y posiciones en comercio exterior. Asi como los perfiles de demand planning y supply planning estan ganando presencia en las organizaciones».
En cuanto a la formation de los candidatos, pueden ser ingenieros de todas las ramas, licenciados en Comercio Exterior, Administration de Empresas, estudiantes avanzados o graduados de una de las mul¬tiples carreras ofrecidas por las casas de estudio sobre logistica o supply chain.
El conocimiento del idioma ingles es un requerimiento de las compariias y esta siendo cada vez mas valorado el portuguOs. Por otro lado, es muy importante contar con determinadas aptitudes de relaciones interpersonales y una vi¬sion estrategica del negocio, en un marco donde sigue el inter& de la.s compariias por instalarse en el pais o para ampliar sus cadenas de montajes para producir en la Argentina y otros paises de la region.
Con respecto a cual es el factor diferenciador a la hora de elegir un. profesional, Francisco Scasserra serialo: «Ademas de la forma¬tion tecnica, para las compandas es importante poseer actitud, cornpromiso, facilidad de integration
Los perfiles mas 1,6
demandados son los de
compras tecnicas 99
En la industria
automotriz los profesionales mas requeridos son ingenieros bilingCles 3
44 La demanda de
profesionales en el area de Logistica y Supply Chain credo mucho y esto implica tambien una diversification de los perfiles dentro de lo que es el reclutamiento de talento en el area 59
a nuevos grupos, y sobre todo, que comprenda el lugar que va a ocupar en la compariia. En este punto es clave saber fidelizar al candidato ofreciendole un proyecto para que entienda su lugar en el engranaje del negocio. Esta es una de las estrategias para evitar la rotaciOn
de los empleados». La consultora Andrea Fortunati agree que en lo que corresponde alas posiciones junior; las compailias piden perfiles que posean potencial de desarrollo para que puedan realizar una carrera profesional, y tambien se valora que el candidato busque crecer dentro de una compaiiia por sobre tener un salario alto.
Busquedas
Desde Page Personnel se realizan biisquedas laborales por medio de las redes sociales o buscadores on¬line, para ilegar a todos los perfiles. La compaliia tiene convenios con las universidades para acercar a los perfiles que estan finalizando sus estudios y segim sus estimaciones, los perfiles donde se observan salarios mas altos son los tecnicos. Por ejemplo, un ingeniero recien recibido puede ganar entre 6000 y 7000 pesos, aunque puede incrementarse a medida que aumenta su experiencia. Tambien se observan buenas remuneraciones en compras y en aduana. Y al existir una gran demanda de estos perfiles, se genera un grado mayor de rotaciOn.
«Un candidato con potencial puede estar realizando entre tres o cuatro procesos de forma paralela. Y por esta razon, para las compariias el desafio es la fidelizaciOn de los empleados, por lo que es clave que a la hora de contratar a un perfil ofrezcan un proyecto de carrera», destac6 Scasserra.
En lo que corresponde al nivel de rotacion de los empleados que Regan a un nivel de coordination inicial, en promedio es de entre dos y tres arios. «Sin embargo aclaro el manager de Page Personnel se debe destacar que un empleado buscard un nuevo clesafio laboral si su empresa actual no le ofrece un plan de carrera para desarrollarse profesionalmente. Se debe tener en cuenta que estas personas corresponden a la generaciOn Y que son aquellas que han nacido entre 1984 y 1994, cuyas caracteristicas principales son la ansiedad y estar en una constante busqueda de nuevos desafios. Por esta razon, es importante que las empresas cornprendan el perfil de los empleados para saber cOmo fidelizarlos con el objetivo de evitar la rotaciOn», concluy6.