Crece la fabricación brasileña de aviones

La Empresa Brasileria de Aeronautica
(Embraer), el cuarto fabricante de
aviones mas grande del mundo y el
co referente sudamericano del sector,
cert. () la semana pasada un acuerdo con
la aerolinea alemana Lufthansa para
la yenta de 30 aparatos y anuncio un
proyecto para construir un avian de
transporte para use militar con especial
demanda en America latina.
Actualmente, Embraer tiene una
cartera de pedidos por US$ 15.000 millones,
escenario que llevo a la empresa
a contratar 4000 empleados mas, con
lo cual elevo su plantilla a 25.000 trabajadores.
La compailia espera entregar
este ano a sus clientes entre 165 y
170 aviones, con to cual volvera al nivel
que tenia antes de los atentados del 11
de septiembre de 2001 en Estados Unidos,
y superara. las 130 aeronaves entregadas
en 2006.
En 2008, la estimativa es la entrega
de 205 aviones de sus lineas ejecutiva,
comercial y de defensa, incluyendo entre
15 y 20 aviones del model° Phenom
100, todavia en fase de desarrollo. «Hay
ricer_
.
avi© s
mucho movimiento, tanto en el mercado
de aviation comercial como ejecutiva
porque la economia mundial esta
creciendo», indic6 Curado.
A pocos dias de asumir el nuevo presidente
de la firma, Frederico Fleury
Curado, se conocio la decision de la
Lufthansa de incorporar 30 aviones
de la familia 190, para 100 pasajeros;
el model° es el mayor avian de transporte
civil ofrecido por el fabricante
brasilefio. Esas aeronaves, que seran
entregadas en 2008, le permitiran a
Lufthansa renovar y ampliar su flota
regional.
El modelo tiene un consumo inferior
a cuatro litros de combustible por pasajero
cada 100 kilOmetros, cuotas de
emision de gases contaminantes inferiores
y un nivel actistico mas bajo,
destac6 la propia Lufthansa.
Pero mas Oa de esta yenta, el flamante
CEO de Embraer sefial6 que el
mercado prioritario para la compailla
considerada una industria estrategica
en Brasil sigue siendo America Latina,
subregion que representa el 6% de la
demanda mundial de aeronaves. Asi
lo manifestO la semana pasada Fleury
Curado: «No tenemos una cifra
considerada (de proyecciones), pero
podemos decir que es un mercado en
crecimiento. Es un mercado potential
y en el ya hemos tenido exits, como los
acuerdos con (la aerolinea panametia)
Copa y (la colombiana) Aerorepublica»,
sefialo Curado a la agencia EFE.
Ademas del potential del mercado
latinoamericano, Curado opina que Eu
ropa, destino del 25 % de las exportaclones
de Embraer, y Estados Unidos,
que concentra el 50%, son mercados en
los que la empresa puede aumentar las
yentas, pues las aerolineas «necesitan
renovar y aumentar la flota para no perder
clientes». Paradojicamente, Brasil
sigue siendo un mercado poco explotads
par la empresa, aunque Curado
anticipo que algunas compaiiias como
BRA y OceanAir han mostrado inter&
en comprar aviones de Embraer.
Por otro lado, Embraer anuncio que
estudia la posibilidad de construir un
avian de transporte militar con capacidad
para cargar hasta 19 toneladas.
«En contactos que tuvimos con ministros
de Defensa de varios paises descubrimos
que existe una demanda reprimida
de aeronaves de este tipo», afirm6
el vicepresidente para el Mercado de
Defensa, Luiz Carlos Aguiar.
Agencia EFE