La expansión de este sector se debe al auge de la comprar alimentos online.
Según Grand View Research, el mercado mundial de la cadena de frío alcanzará los US$ 427,6 mil millones en 2030.
Comprar fruta, carne para la comida o surtir la despensa semanal con un par de clics ya es parte de la rutina de millones de personas. A nivel global, el 27,3% de los internautas realiza compras de comestibles o alimentos en línea semanalmente, de acuerdo con el Informe de Visión Global Digital 2025, lo que impulsa una mayor exigencia hacia marcas y operadores logísticos para garantizar entregas rápidas y en condiciones óptimas.
Con este cambio, la última milla adquiere un rol estratégico dentro de la cadena de valor. La demanda no solo es entregar más rápido, sino hacerlo con precisión, lo que requiere sistemas de cadena de frío que garanticen frescura, seguridad y confianza.
“El transporte terrestre refrigerado se posiciona como un factor determinante. Un envío que no garantice temperaturas adecuadas puede perder su valor en cuestión de minutos, lo que coloca a la logística como protagonista de la competitividad del ecommerce de alimentos en Argentina y la región”, afirmó José Carlos Gómez, director de Ventas LAR Norte de Thermo King.
El crecimiento del consumo digital disparó la necesidad de reforzar la infraestructura logística en la Argentina. La cadena de frío ya no puede verse sólo como un componente operativo, hoy es una inversión estratégica para sostener productos perecederos en condiciones óptimas y ganar competitividad.
Según Grand View Research, el mercado mundial de la cadena de frío alcanzará los US$ 427,6 mil millones en 2030, con alimentos y bebidas dominando más del 77% de la participación global. La sustentabilidad también se convierte en eje clave: reducir costos energéticos, optimizar rutas y cumplir estándares ambientales son hoy prioridades.
“Para las empresas, apostar por soluciones más limpias y eficientes en el transporte refrigerado puede marcar la diferencia para mantenerse competitivas en el nuevo entorno digital”, afirmó Gómez.
Soluciones
La consolidación del comercio electrónico de alimentos trajo nuevos desafíos. Entre ellos, control estricto de temperatura, transporte especializado, embalajes adecuados, monitoreo en tiempo real y coordinación entre actores. Innovaciones tecnológicas y modelos de transporte sustentable ofrecen soluciones concretas, desde vehículos más eficientes hasta sistemas de monitoreo continuo.
El transporte terrestre refrigerado incorpora sistemas de monitoreo digital y refrigeración avanzada que permiten mantener la calidad del producto y reducir pérdidas económicas. Al mismo tiempo, vehículos eléctricos, unidades a gas natural y sistemas de bajo consumo permiten reducir la huella ambiental.
“Las empresas que logren optimizar el transporte terrestre refrigerado estarán en posición de liderar el mercado, consolidando una nueva era para la logística alimentaria en el país”, opinó el directivo de Thermo King.




