Cristina Kirchner fue escuchada por un centenar de empresarios

La Presidente encabezó un encuentro con cerca de 100 empresarios en la Quinta de Olivos. Al término de su discurso, algunos pudieron hacer preguntas. Fue el momento de destacar los logros del modelo económico y también de elevar pedidos.

 

En la quinta presidencial, Cristina Kirchner reunió a un centenar de los más importantes hombres de negocios de la Argentina. Después de una larga disertación, en la que destacó por sobre todas las cosas el crecimiento productivo del país en los últimos años – con powerpoint incluido- varios empresarios tomaron la palabra.

Los primeros fueron Gabriel Romero (Emepa, que tiene a cargo la construcción de la hidrovía) y Alfredo Román (empresario de logística y transporte), quien felicitó a Néstor y Cristina Kirchner y dijo sentirse "consustanciado con este Gobierno". El empresario se arriesgó a pronosticar que "los Estados Unidos están en bancarrota y que pronto serán los norteamericanos quienes harán cola para venir al país".

El tercero en hablar fue José Luis Basso, CEO del grupo Basso (autopartes). El referente de Rafaela cuestionó la falta de crédito para el sector privado. La Presidente se sumó en ese reclamo e instó a los banqueros que estaban presentes a generar las condiciones para viabilizar nuevas inversiones.

El presidente de Fadeeac (transporte de cargas), Luis Morales, reclamó mayor infraestrauctra vial, especialmente en autopistas, y Juan Carlos Lascurain, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, se sumó al pedido de facilidades crediticias al tiempo que hizo mención a la ley de riesgos de trabajo.

El ex titular de la Unión Industrial Argentina también le preguntó a la mandataria si era posible refundar el Banade, el Banco Nacional de Desarrollo, para apuntar el sector industrial. La jefe de Estado explicó que "no es fácil" llevarlo a la práctica porque es difícil de hacerlo "de un día para otro".

Por último tomó la palabra Daniel Lucci, de la tucumana Citrusvil, a quien la Presidente lo había reconocido previamente por ser el mayor exportador de limones del mundo.

Entre otros, estuvieron presentes los integrantes de la cúpula de la UIA, directivos de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y miembros de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Participaron: Jorge Brito, titular de Macro y presidente de la Asociación de Bancos de Capital Argentino (Adeba); Luis Pagani, de Arcor; Carlos Wagner, de la Cámara Argentina de la Construcción; Gustavo Grobocopatel; Ernesto Gutiérrez, de Aeropuertos Argentina 2000; Gerardo Werthein, de Telecom Argentina y Martín Blaquier; Eduardo Elsztain, de IRSA; Sebastián Eskenazi, de la petrolera YPF.

También estuvieron presentes: Aldo Roggio, del grupo Roggio; Eduardo Escasany, del grupo Financiero Galicia; Alfredo Coto, de la cadena de supermercados; y Aldo Karagozian, de la Fundación Proteger; Fernán Saguier, subdirector de La Nación; Carlos Bulgheroni, dueño de Bridas; El empresario constructor y de juegos de azar Cristóbal López; Carlos Heller, del Banco Credicoop; Liliana Frávega, presidente de Frávega.

Otros que concurrieron fueron Matías Garfunkel, de BGH, Claudio Cirigliano, de Trenes de Buenos Aires (TBA); Marcelo Mindlin del grupo Dolphin; Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar; Enrique Pescarmona, de IMPSA; Juan Carlos López Mena de Buquebús; Pascual Mastellone de La Serenísima y Víktor Klima, presidente de Volkswagen Argentina.

Repercusiones
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, calificó el encuentro de esta tarde con la Presidente como "una buena señal" y dijo que "es muy bueno" que surjan este tipo de invitaciones desde el Poder Ejecutivo. "Desde nuestro sector insistimos con mejorar el acceso al crédito y debatir cuestiones de largo plazo", finalizó.

(Infobae)