El representante sindical de los trabajadores del Astillero Río Santiago y el presidente de la cámara de empresarios de constructores navieros cuestionaron la política para el sector que fue defendida por el subsecretario de Industria de la Nación, Ivan Heyn.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Ensenada, Vicente Ignominiello, y el presidente de la Federación de Industria Naval Argentina (FINA), Juan Antonio Torresín, calificaron de “insuficientes” las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para la reactivación del sector.
Ignominiello y Torresín cuestionaron las decisiones del Gobierno en ese sentido, durante un panel sobre “La Industria Naval en la Argentina Hoy” realizado durante la 6ta. Exposición Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior y la Logística Internacional, Expo Comex 2008, que compartieron con el subsecretario de Industria de la Nación, Ivan Heyn.
El sindicalista surgido de Astilleros Río Santiago y el dirigente de los empresarios constructores navales afirmaron que el Decreto 1010 de 2004, por el que se derogaron las medidas que afectaban a la industria, y el leasing naval aprobado en 2005, “son medidas importantes, pero fueron, por lo menos, insuficientes. La Presidenta (Cristina Fernández) tiene excelentes intenciones y está dispuesta a avanzar en el camino correcto, pero evidentemente está mal asesorada”, dijeron.
Ignominiello criticó la situación de la década pasada cuando, dijo, “sólo buscaron crear divisiones entre privados y estatales” y afirmó que “en el país necesitamos reconstruir una burguesía nacional, que invierta, que trabaje y que dé trabajo”.
Por su parte, Heyn anunció una inversión de 300 millones de pesos para la instalación de la primera fábrica de chapa naval en el país, atribuyó las fallas que le expusieron el sindicalista y el empresario a “la burocracia típica del Estado” y aseguró que se producirán mejoras para el sector, ya que “el año pasado terminamos la etapa macro y a partir de ahora comenzaremos con los ajustes más finos”.
(Fuente: Prensa Expotrade)