Cuándo conviene tercerizar la logística

Las empresas muestran una tendencia
a tercerizar sus procesoslogisticbs
a pesar de los frenos y retrocesos
que impone la coyuntura.
A partir dela recuperacion economica,
la capacidad ociosa se agoto y
se nota en la falta de vehiculos y de
depositos. Por otra parte, las compaiiias
con presencia en muchos
paises avanzan en la aplicacion de
politicas de abastecimiento global
o regional, sulogistica se hace mas
compleja y es mayor la necesidad
de ofrecer un servicio confiable.
En este context°, es conveniente
tercerizar cuando la empresa care
! ce de escala para operar en forma
independiente; busca concentrarse
en los factores criticos del negocio
y contratar las actividades complementarias
a especialistas; no quiere
hacer inversiones en actividades
complementarias; no cuenta con
los recursos necesarios para una
logistica eficiente; priOriza la flexibilidad
en un mercado cambiante;
u opera en forma regional y tiene
procesos complejos.
La tercerizaciOn de los procesos
logisticos no implica desentenderse
porque ahora se ocupa el operador,
sine que es otra forma de
resolverlos, mss conveniente por
que se da alguna de las condiciones
mencionadas.
A partir de la tercerizacion, los
roles cambian, tomando el operador
logistico las funciones operativas
y la empresa que lo contrata
las defthiciones estrategicas. Por lo
tanto, debe existir una relaciOn de
afmidad, vocacion de solucionar los
problemas y entendimiento de los
cambios que el negocio requiere.
La eleccion del operador adecuado
es clove, dads que cambiarlo dificil
y costoso.
La tercerizacion tiene que ser
cuidadosamente planificada por
un equipo de expertos en la funciOn
logistica que cubran los siguientes
pasos: realizar una detallada especificaciOn
tecnica de las necesidades
(politicas de servicio, requeri
administrar las expectaavas de la
organizacion, y clarificar la partcipacion
requerida a otras areas
de la empresa; disponer de un cronograma
de trabajo, los caminos
entices, los equipos destinados y
recursos a aplicar; y contar con el
involucramiento y el soporte dela
direccion de la empresa.
El process de tercerizacion es
complejo e involucra a terceros
desconocidos por la empresa y a
multiples sector. internos. Por lo
tanto, siempre se producen dificultades
que hay que adminisirar. En
ese sentido, la experiencia aconseja:
instrumentar el proyecto en etapas;
documentar los servicios a brindar;
defmir las responsabilidades per
escrito; prever unproceso de administracion
de las excepciones; fijar
forte a media ,
Usidades coo seg, t:
Contepedores de locus is meows.
LOGISTICA
7:1
4, 00:1441, W444:4:V44’0
,
4024.gifik4:47…,
mientos, voltimenes, frecuencias, tiempos realistas; destinar recursistemas,
procesos, etc.); defmir sos; crearflexibilidadpara afrontar
los recursos internos destinados los cambios; establecer adecuadas
al seguimiento del proceso de ter lineas de comunicacion, yhacertm
cerizaciOn; determinar que parte seguimiento del proceso por parte
de los costos permanecen en la em dela alta gereneia. En conclusion,
press, y cradles son los costos del el Oxito es responsabilidad de la emcambio;
construir el escenario presa y del operador logistico.
esperable que incluya el nivel de
servicie esperado y los costos del
El autor fue presidente y miembro de la comision
operador, lee que permanecen en directive de la Asociacion Argentina de Logistica
laomproeaylsscostosdolcambio; Empresaria (Arlog)