De los imprevistos a la incertidumbre

Pocas veces como ahora resultO tan dificil hacer un balance y una proyecciOn de lo que vendra. El que termina fue el ano de los imprevistos, de las sorpresas que afectaron la economia y el sector; y el que viene, en el mejor de los casos, sera el ario de la cautela (o la incertidumbre).
El alio de los imprevistos comenz6 en marzo con e1 conflicto agropecuario, que con los cortes de rutas tuvo impacto en la actividad logistica. Es cierto que las operaciOnes seguian creciendo, pero el primer dolor de cabeza operativo se convirtio en un problema en muchos casos, tras cuatro meses de cortes y camiones varados en las banquinas. Finalizado el conflicto, lo que teniamos previsto para 2008 volvio a vislumbrarse como realidad. No pensabamos que una crisis fmariciera del sector inmobiliario de los Estados Unidos se convertiria en una de las peores (para algunos la peor) crisis economica internacional.
En el sector vamos viendo como desde septiembre a esta parte, la crisis financiera se fue tornando cada vez mas global y, lo peor de todo, corm empezo a afectar a la
( ()ill l’OS’i; UO1191’011E111 tS
AIR
ISTNAIMMINTO MECANICO
*duNi MM O(4) 4)0 114P4A
IM
Infeetrnmom
$ WWWAriliffient

economia real. En ese sentido, pensar 2009 es calcular cuanto afectard realmente la crisis a las economias del mundo o, tambien, cuanto durard esa retraction del consumo o recesion.
Ante los pronosticos recesivos, las grandes empresas decidieron apostar a la cautela. Menos cornpras, menos inversiones, ajustar cuentas y tratar de esperar a que
Esperamos qua
hacia mitad del ario pr6ximo empiecen a verse los signos positivos para la actividad logistica
pase el temblor. La pregunta que se hacen todos es cuanto durard el «parate». No hay dudas de que durante 2009 los costos de los fletes internacionales seguiran en baja producto de la caida del petroleo y principalmente de las operations. Mas alla del volumen de operaciones transportadas, la balanza comercial es probable que continue

con saldo positivo, aunque el margen, seguramente, con la cerrazOn de los mercados sera varias veces menor. Sera momento, entonces, de realizar buenos acuerdos con proveedores de almacenaje, porque ante la falta cierta de pronosticos, el lugar fisico para guardar la mercaderia «mientras tanto» sera un punto critico de la cadena. Los dep6sitos fiscales y zonas francas pueden resultar una herramienta fundamental para reducir la falta de liquidez.
Sin Judas la actividad del sector va a quedar atada a que se pueda volver a comprar y que la mayoria de los paises puedan volver a abrir sus mercados. La gran pregunta es cuanto tiempo durard esta situation. Imaginamos que una parte de 2009 va a ser tomada por esta incipiente recesiOn. Esperamos que hacia mitad de alio, comiencen a verse nuevamente los signos positivos, para que la incertidumbre dure menos, y nuestra actividad, tanto como la economia en general, pueda volver a crecer como lo venia haciendo en estos arios.
El autor es gerente general de Outland Logistics