De nuevo, listos para arrancar

el camp(), ya que influye muy negativamente en la operation del dia a dia. Es necesario poder administrar la ac¬tual crisis, pero no nos olvidemoS de que es eso: una crisis. Debemos hacer el esfuerzo, simular escenarios de salida, retomar el camino de la modernizaciOn e integration regional para buscar mas volumen».
El presidente de la Fundacion Profesional para el Transporte (FTP), Mar¬tin Sanchez Zinny, consider() que «siendo la logistica, junto al transporte de cargas, un termometro casi instantaneo de la situation economica, el presente nos muestra nubes de tormenta que, entendemos, podrian haberse evitado. Por naturaleza continuo el empresario debe correr riesgos calculados. Esa razonable incertidumbre se torna amenaza cuando afloran posi¬tions intransigentes, falta de previsiOn y una perception de que no todo marcha como debiera».
Concluyo en que «los precios y el abastecimiento de los combustibles y las aspirations sindicales que incidiran sobre el costo de la mano de obra, sumados a una sorda inflation, serail clave para los resultados de un 2008 que ya ha recibido un duro golpe con el prolongado conflict° agropecuario».

Desde la Camara Empresaria de Operadores Logisticos (Cedol), su di¬rector ejecutivo, Daniel Morello, consi¬der() «prematuro evaluar el costo de lo ocurrido, pero hay asociados con bases en el interior que quedaron practicamente parados por los cortes. Tienen importantes gastos fijos mensuales y, dado que no facturan, se les hace dificil cumplir con los compromisos asumidos».
«Tampoco es menor el conflict° que se presenta con los choferes. En el paro anterior, tuvimos algunos detenidos durante cinco o seis dias en un torte, obviamente, sin ningim tipo de confort», agree Carlos Musante, director tecnico de la entidad.
Gasoil
Morello explic6 que ante la crisis, la Federation de Entidades Empresarias de Autotransportes de Cargas (Fadeeac) se reunio con varios ministros del gobierno national, para buscar so¬lutions, mientras que Musante pre¬cis() que «en la coyuntura, mediante la red de inforinacion armada entre las empresas de Cedol, detectamos los cortes y, de no poder evitarlos, preferimos no sacar los vehiculos a las rutas».
Respecto del gasoil, MusantelaentO que los mayores costos «obligan a una negotiation permanente de las

tarifas, pero el problema es la alta dis¬persion del precio de los combustibles en terminos del area geografica y la modalidad de abastecimiento. Resulta muy dificil convencer a un cliente de que los precios en la ciudad de Buenos Aires no son precisamente los que se pagan en el interior».
El director ejecutivo de la camara manifesto su esperanza en que «las variables de la economia se sinceren progresivamente para llegar a una estabilizacion, que traera una mayor transparencia y visibilidad en las operaciones y las tarifas, asi como en los niveles de servicios».
La mayor preocupaciOn para Ro¬berto Schulzen, general manager de Schoss, dada la crisis con el agro, «esta relacionada con como evitar el desabastecimiento en las lineas de produccion o puntos de yenta. Por eso, los esfuerzos hoy estan concentrados en el dia a dia, rediagramando cada envio. Si pudieramos salir de este atolladero en que nos han metido, creo que hay una proyeccion muy distinta para los que poblamos la logistica. El aumento de precios de los productos que Argentina exporta hace que esta vision sea fortalecida».
«Hoy hay proyeccion de crecimiento logistico ya que, aunque la economia se estanque (no creo que asi sea, pero vale para el analisis), las necesidades

de optimizar los costos y flujos es importante, aim no hemos cubierto la demanda de depositos en condiciones eficientes, si bien se ha mejorado la
situation de hace unos espe
cifico Schulzen.
Tambien Jorge Tesler, director ejecutivo de TGI Argentina, conside¬r() que «el incremento sostenido del consumo interno y las exportaciones de materias primas han obligado a los gestores logisticos a potenciar el uso de las herramientas disponibles para alcanzar un nivel de servicio cada vez mas exigente». Dijo que asi se alcanzaron «una serie de logros que ya se pueden considerar activos de nuestra actividad: niveles de eficiencia competitivos en el uso de recursos, uso gene¬ral izado de sistemas transaccionales, renovados vehiculos de carga, oferta de servicios logisticos extendida y profesionalizada».
Sin embargo, el director de TGI tarnbien advirtio restricciones como los incrementos enlos costos y «la falta de infraestructuras de almacenamiento y transporte que generan situaciones de colapso en el trafico, accesos a puertos y espacios de almacenaje».4,
Por su parte, Eulogio del Rio, direc¬tor comercial y Marketing de Gefco Argentina, apunto que «en estos
ul
timos tres aiks hemos observado un crecimiento importante en el sector,

El transporte ftie uno de los sec
acompaiiando el crecimiento sostenido de la economia argentina. Independientemente de las coyunturas politicas y sectoriales que en los iiltimos meses han enfriado la actividad econOmica, continuard el desarrollo del sector, favorecido especialmente por el context° internacional cada dia mas demandante de materias primas y commodities».
Del Rio indicO que «el area indus¬trial es mas afectados por el conflict°
ual actuamos, sigue siendo un factor oujante en la economia y en nuestra ictividad. Por lo cual consideramos ale se mantienen las expectativas de aejora para lo que resta de 2008».
)esaffos
Al estimar que el panoraMa actual .e la logistica «es complejo, basicaaente por esta situation que deriva .e la crisis que provocan cinco arios e crecimiento sostenido de la eco

nomia y su desfase con el aumento de la infraestructura logistica, y los recursos asociados directamente con el sector tales como recursos humanos, transporte y depositos» sostuvo Hernan Sanchez, director comercial de Celsur.
Sanchez celebro que «el futuro en materia logistica sea auspicioso, si entendemos que en toda crisis derivada de la expansiOn de la economia se agranda la torta del negocio. En todo

caso, tendremos que ser lo suficientemente inteligentes, para que este crecimiento sea sobre bases solidas».
Segen Alfredo Romero, presidente de OCA, «el mercado exige cada vez mas capacidad operativa y de almacenaje y servicios de valor agregado para las distintas necesidades de cada segmento vertical, donde el operador integrador debe brindar solu’ciones a medida; especialmente en los segmentos de gran crecimiento como la industria farmaceutica, cosmetica y telcos».
Segan Romero, «en un mercado que crecio casi un 50% en los filtirnos dos continuard la tendencia creciente debido a que las empresas tercerizaran cada vez mas, ante la necesidad de focalizarse y direccionar sus esfuerzos en su core business».
Entrando en detalles, el presidente de Tasa Logistica, Jorge Ader, record() que «internacionalmente se muestra la consolidation de procesos de outsour¬cing en diferentes campos, particularmente en el de la logistica, entendido en un sentido amplio. Hoy el scope de esta especialidad se ha extendido y es considerado auxiliar y protagonista en las organizaciones modernas. En la Argentina queda mucho por hacer. Quienes estamos creciendo como operadores logisticos es porque logramos diselios acordes con las exigencias humanas, tecnologicas y competitivas de aquellas organizaciones, que son nuestros clientes y de los clientes de ellos», finalize.
RedacciOn Expotrade