Desde octubre la FPT es la única autorizada para la capacitación de cargas peligrosas

Fue convalidada a través de una resolución de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte y asì lo confirmó el presidente de la entidad para Radiotransporte que se emite en Radio Cultura.  Escuche el audio aquì.

  {enclose SEP24_MartinSanchezZynni.mp3}

 

Martín Sanchez Zinny, presidente de la Fundación lo confirmó a Radiotransporte, programa que se emite por Radio Cultura de la Capital Federal. "Es una adjudicación para la prestación del servicio de capacitación de choferes de cargas peligrosas en todo el país que nos fue otorgado después de varios meses de una comisión evaluadora de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte". La misma fue a través de un concurso nacional al que todas las intituciones o personas físicas o jurídicas tuvieron oportunidad de participar pues los pliegos se entregaban de manera gratuita.

Inicialmente, desde 1.999, comentó el directivo, se operaba de manera precaria, con autorizaciones sin concurso previo y los prestadores eran 17 en total pero "poco a poco se fueron raleando hasta quedar 4 ó 5". "Se alejaron por asco y por decencia, explicó Sanchez Zynni, porque lo que ocurría es que un grupo de esto prestadores no impartìan la capcitacion sino que vendían los certificados de capacitación. Está probado con denuncias formales, con declaraciones de choferes que iban a hacer los cursos, con actas ante escribanos publicas, con filmaciones. Al fin de cuentas, el Estado quiso normalizar este tema y lo hizo a través de este concurso público".

De esta iniciativa es que se desprende que, a partir del primer día de octubre, y en todo el país, la Fundación Profesional del Transporte, es la única entidad reconocida para la capacitación de esta especialidad, tal como lo venía haciendo a través de sus unidades académicas, con casi el 50% de choferes va a dar los cursos en sus unidades academicas en todo el paìs.  Esto es sin duda un reconocimiento para la seriedad que siempre se manejó la FPT.

"La Argentina había opacado su antiguo prestigio cultural y su verdadero faro de referencia que era del Río de la Plata para el resto de la región y esto, si bien es desde puntos aparentenemente tecnicos y específicos, es reparador y también un orgullo". No hay que olvidar que, también, la institución tiene el reconocimiento europeo y en enero de 2009 Argentina, el único país de América, tendrá oportunidad nuevamente de exponer sobre cargas peligrosas en la reunión anual de la IRU en Ginebra.

Los números asombran. En materia de capacitación, desde enero de 2004 hasta la actualidad, fueron más de medio millón (535 mil para ser más exactos) los choferes que pasaron por la entidad. El mes de agosto último fue record y registró casi 21 mil inscriptos y en los últimos 24 meses la media de alumnos no bajó de 12 mil inscriptos. La FPT divide su campo de acción en 7 regiones, 25 de las 46 camaras están adheridas a este sistema por contrato,  48 son las unidades academicas que representan 137 aulas y mediomillar de docentes. Todo este movimiento está manejado simplemente por 11 personas y un soporte técnico de última generación que les permite saber que ocurre on line en cualquier punto del país.

Por todo ésto, la Fundación es respetada por extranjeros que visitan su sede con intensión de llevar el modelo a su país como Félix Morales funcionario del gobierno panameño o Ivonne Juez de Baki del Parlamento Andino que fueron los últimos visitantes. Otro proyecto que está en marcha es un instituto terciario de transporte y logística. "Estamos cumpliendo los plazos previstos en la programación inicial, que son 18 meses. Vamos trabajando con autoridades de educación de la Ciudad de Buenos Aires porque la sede serìa la de Bustamante y tenemos pensados que los primeros cursos experimentales,  que son los que nos autorizan a dar, comenzarán en otoño de 2009".

(Fuente: Radiotransporte)