El boom de los neumáticos para el agro

La industria del neumatico es una de las favorecidas por la mayor actividad que genera una cosecha cercana a los 94 millones de toneladas, y que impuls6 la yenta de diversos productos para el campo. Asi, luego de una caida del 40 % en 2009, ocasionada por la crisis y la sequia, el segmento de neumaticos para maquinaria agricola se recupera y proyecta para este afro un incremento de la demanda del 50%.
«En 2009 el consumo fue minimo, se registro un retroceso despues de afros de crecimiento. Pero ahora se advierte una fuerte reactivacion», afirmo Do¬menico Gatti, director comercial de Pirelli. En la planta. de Merlo, Buenos Aires, la compafiia fabrica cubiertas para autos y camionetas para las terminales automotrices y el mercado de reposition. En tanto, los neumaticos para camiones y maquinaria agricola provienen de Brasil. En el contro de Investigation y Desarrollo de San Pablo, surgieron nuevos productos y. este afro se presentO un modelo para tolvas. Tambien en los proxirnos meses comenzard a comercializarse en la Argentina neumaticos radiales para tractores de alta potencia, cosechadoras y pulverizadoras, entre otros.
Las cubiertas radiales permiten un ahorro en el consurno de combus¬tible, una mejor traction y baja compactaciOn del suelo. «Los productos radiales tienen una mayor vida util

y la tecnologia es muy superior alas cubiertas convencionales, pero aun la participation en el mercado es baja», indica Gatti. Agree, que en la Argen¬tina los equipos que se compran en el exterior ya traen cubiertas radiales. Las perspectivas para el mercado latinoamericano son de aumento de la demanda, y ampliacion de la oferta: «Enla Argentina los productos para el segmento agricola creceran un 20 % entre 2010 y 2013, tambiOn en Brasil la expansion es importante, y en menor medida en Bo¬livia y Pa¬raguay»; sostuvo Gatti. Bridgesto¬ne fabrica en la planta de Llavallol, Bue¬nos Aires. Pa¬ra maquinaria agricola, un 80% de las cubiertas que vende la empresa se fabrican en el pais, y el resto se importa desde Brasil y Estados Unidos. «Pero a partir de julio comenzara la produccion en la Argentina de cubiertas radiales para tractores, cosechadoras y pulverizadoras que pasta ahora se traian de Estados Unidos. Se venderan con la marca Firestone, con un fuerte posicionamiento en el sector agropecuario»,

explico Matias Borges, director comercial de Bridgestone. La empresa tambien preve exportar estos productos a Brasil. «La participation de los productos radiales aumentard en forma progresiva y desplazard a los convencionales, aunque las dos tecnologias conviviran por mucho tiempo», afirmO Borges:
Por su parte, Eliana Banchik, gerente de Marketing de Michelin, tambien sefialo el incremento de la demanda de productos para el campo: «El agropecuario es un sector cada vez mas profesionalizado, alU el consumo de neumaticos aumenta desde 2003, a la vez la empresa amplio la gama de productos y brinda asesoramiento sobre las cubiertas que mejor se adecuan al suelo y al tipo de cultivo». Banchik estimo que menos del 10% de los neumaticos para el agro que circulan en el pais son radiales, sin embargo, «la incorporaclan de estos productos es lenta pero continua. Ademas, la tendencia en acampo es emplear maquinaria de mayor potencia, lo que beneficiary el ingreso de cubiertas radiales. Son mas caras,caras, pero tienen ventajas que significan una mayor rentabilidad». Los neumaticos que se venden en el pais Regan de las plantas de Michelin en Espafia y Francia, especializadas en productos para el agro.
Otra empresa con neumaticos para el segmento agricola es Goodyear, que este afro lanai un neumatico para tolvas. «La maquinaria moderna demanda neumaticos mas grande; y que soporten mayores cargas. Pa¬ra esto, los radiales son mas eficientes, mejoran la traccion, la compactacion del suelo es menor, lo cual es compatible con las necesidades de la siembre directa», dijo Guillermo Battilana, gerente de Agro de Goodyear. Los productos para este segmento provienen de Brasil.
Tras Ia caida de 2009, Ia demanda credo el 50%; los nuevos productos pensados para Ia maquinaria agricola
GRACIELA CAkETE