El crecimiento pierde ritmo

Según el Cicec, hubo retrocesos en la producción industrial, la construcción, las importaciones y la masa salarial real del empleo privado.


Más allá de los números en baja, el acumulado del primer semestre de 2025 cerró con una suba del 1,4%.


El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (Cicec) de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, registró en junio una caída mensual del 0,3 %, la segunda en los últimos cuatro meses. Sin embargo, el acumulado del primer semestre de 2025 cerró con una suba del 1,4%, y la tasa de cambio interanual alcanzó el 4,9%.
El informe señala una contracción generalizada de los indicadores que integran el ICA-ARG, con retrocesos en la producción industrial, la construcción, las importaciones y la masa salarial real del empleo privado. Solo uno de los diez componentes mostró variación positiva en la comparación mensual. En cambio, nueve de los diez indicadores exhibieron mejoras en relación con junio de 2024.
La industria cayó 0,7% en junio, acumulando cuatro meses consecutivos en baja. Aunque en la comparación interanual aún muestra crecimiento (3,4%), la magnitud de la recuperación viene reduciéndose desde marzo. El sector muestra comportamientos dispares: alimentos y automotriz se mantienen en alza, mientras que otros, como textiles o petróleo, retroceden. La construcción también bajó 0,3% en junio, pero creció 10,3% frente al mismo mes del año anterior.

 

Tensiones internas
Las importaciones de bienes se retrajeron 1,8% en junio, afectadas por la baja en la industria y cambios en el tipo de cambio real. No obstante, en la comparación interanual se incrementaron 27,9%. Las ventas minoristas cayeron 0,4% en el mes, aunque crecieron 0,6% en doce meses. Por su parte, los patentamientos de vehículos nuevos bajaron 2,4% en junio, pero el semestre fue el mejor desde 2018, con una suba interanual del 61%.
En el empleo privado registrado, se estima una caída mensual del 0,1%, sumando dos meses en baja. Frente a junio de 2024, hay un incremento del 0,4 %, equivalente a unos 30.000 nuevos puestos, aunque aún se está 140.000 empleos por debajo del pico de agosto de 2023. La masa salarial bruta total también se redujo un 0,4% mensual, pero muestra una mejora interanual del 13%.
El informe concluye que, pese a una rápida recuperación post recesión, la actividad económica enfrenta tensiones internas y externas. En el plano local, las modificaciones en la política monetaria y cambiaria aún generan ajustes. A nivel global, los conflictos bélicos y medidas arancelarias de Estados Unidos impactan en la estabilidad de los mercados.