El desafío de guardar la mercadería

El boom importador de pequeños negocios choca con la falta de espacio en hogares y departamentos.

 

Cada vez más personas compran productos en el exterior para revender en el país. Indumentaria, electrónica, cosmética y artículos del hogar llegan por courier, impulsados por plataformas de e-commerce y necesidades económicas. Pero a medida que los emprendimientos crecen, también lo hace un problema poco visible: ¿dónde se guarda toda esa mercadería antes de venderla?
Muchas veces, la respuesta inmediata es el hogar. Cajas apiladas en el living, bolsas en los pasillos, placares transformados en depósitos. El emprendimiento avanza, pero el espacio personal se reduce. Esto genera una necesidad concreta: contar con lugares seguros, accesibles y flexibles para almacenar stock, organizar productos y preparar pedidos sin invadir la vida cotidiana.
Según datos de la Secretaría de Comercio, durante el primer cuatrimestre de 2025 se registraron más de 402.000 envíos vía courier con fines comerciales, por un total de US$ 59,8 millones. La cifra duplica lo importado en 2024. Abril marcó un récord mensual con más de 141.000 operaciones, principalmente en electrónica, herramientas de trabajo y maquinarias pequeñas. El régimen de pequeños envíos —que permite importar hasta US$ 3.000 y 50 kilos por paquete sin CUIT— fue clave para facilitar estas compras por parte de emprendedores informales o en etapa inicial.

 

Entorno
Ante esta situación, muchos de estos nuevos vendedores buscan depósitos medianos en ubicaciones estratégicas, con contratos flexibles, acceso diario y seguridad permanente. “Muchos de nuestros clientes comenzaron importando pequeñas cantidades para revender desde sus casas. Pero cuando el volumen crece, el hogar ya no alcanza, y ahí es donde nuestros espacios modulares marcan la diferencia”, explicó Malcom Pozzi, de Working Depot.
La compañía ofrece unidades de almacenamiento que van desde lockers pequeños hasta boxes amplios, con precios que oscilan entre $25.000 y $80.000 mensuales, según tamaño y ubicación. “No solo alquilamos un depósito, brindamos un entorno seguro, limpio y diseñado para que el emprendedor pueda organizar su mercadería sin estrés y con libertad de acceso todos los días del año”, detallaron desde la firma.